Cada vez son más los profesionales que se animan a dar al salto para empezar con su propio proyecto emprendedor. ¿Qué esperas tú para hacerlo?.
Ya no quedan dudas que el mundo del emprendimiento es uno de los propulsores más importantes del desarrollo económico y social, por tal motivo, cada día son más las personas que dejan sus puestos como empleados y empiezan a trabajar de manera autónoma con su propio emprendimiento.
Si quieres celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente de la mejor manera, te compartimos algunos consejos con los cuales podrás ayudar al planeta.
El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 y desde esa fecha, cada 5 de junio se celebra con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los problemas medioambientales y el fomento de acciones para cambiar los malos hábitos que dañan el planeta.
El brainstorming o lluvia de ideas es una excelente forma de estimular tu creatividad y al aplicarla en equipo se puede llegar a resultados sorprendentes.
Si bien el brainstorming es una técnica que se suele realizar para estimular la creatividad en equipo, también se puede aplicar de forma individual, para poder generar nuevas ideas y buscar soluciones a problemas actuales. El brainstorming no es solo un mero ejercicio creativo, sino que resulta esencial para poder estudiar cualquier idea desde diferentes perspectivas.
El proyecto de denomina HandSight y representa una revolución en el mundo de la lectura para personas con discapacidad visual.
Fuente: Shutterstock.
A las personas invidentes o con discapacidad visual les resulta difícil en acceder a algunos textos y obras escritas. Si bien lo ideal sería que para cada libro haya una versión adaptada al sistema Braille, la realidad nos muestra todo lo contrario. Para poder generar una mayor inclusión cultural para este grupo de personas, se ha creado un dispositivo que ayuda a leer a quienes tienen problemas de visión.
Al menos 2,7 millones de niños viven en instituciones infantiles y orfanatos a nivel mundial, según un nuevo informe de UNICEF.
Foto: UNICEF/Vladimir Kostyak.
De acuerdo con el estudio, esta cifra podría ser sólo la punta del iceberg, ya que hay una falta de datos y registros precisos en la mayoría de los países.