Una nueva investigación ha identificado una serie de patrones cerebrales que constituyen una «firma psicológica» capaz de identificar la mente de las personas que eligen la violencia y el extremismo para defender sus ideas.
Las células solares actuales suelen estar limitadas a conformar paneles rígidos y planos, sin la opción de flexionarse ni de tener otras formas que no sean la tradicional lámina. Ello hace que resulten difíciles de integrar en aparatos cotidianos, como teléfonos o vehículos. El problema que impide que esta tecnología se implante en todos esos aparatos radica en que para integrarse en ellos, las células solares deben ser plegables, a fin de que se las pueda flexionar e incluso doblar repetidamente sin romperse. Los materiales conductores tradicionales utilizados en las células solares carecen de flexibilidad, lo que supone un enorme obstáculo para desarrollar células totalmente plegables.
Esta lista marca los 20 años desde que comenzamos a elaborar nuestra selección anual de las tecnologías más importantes del año. Algunas, como las vacunas de ARNm, ya están cambiando nuestras vidas, mientras que a otras aún faltan algunos años. En conjunto, ofrecen un vistazo a nuestro futuro colectivo.
Investigadores españoles y portugueses plantean que la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada, que produjo la onda gravitacional GW190521 registrada por los detectores LIGO y Virgo el año pasado, podría ser algo todavía más misterioso: la fusión de dos estrellas de bosones. De confirmarse, sería la primera prueba de la existencia de estos objetos hipotéticos que constituyen uno de los principales candidatos para formar la materia oscura.
Ilustración de la fusión de dos estrellas de bosones. / Nicolás Sanchis Gual y Rocío García Souto
Un grupo internacional de físicos nucleares, con participación de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Física Corpuscular, ha descubierto que los fragmentos resultantes de la fisión nuclear obtienen su momento angular después de la fisión, no antes como se pensaba. El hallazgo podría contribuir a entender el calentamiento por radiación gamma en los reactores nucleares.
Fragmentos de fisión nuclear en rotación / Luc Petizon (IJC Lab)