• SF Noticias

Inauguran museo de la Zona Arqueológica Tehuacán Viejo, en Puebla

MUSEOS.

- Las más de 80 piezas arqueológicas en exhibición son resultado de más de 20 años de investigación en el sitio, un proyecto liderado por la arqueóloga Noemí Castillo
- El recinto fue inaugurado por Diego Prieto, encargado de la Dirección General del INAH, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

-
Museo de Sitio de Tehuacán. Foto: Héctor Montaño, INAH.

Con una vista privilegiada del valle que le da nombre, abrió sus puertas el Museo de Sitio de Tehuacán, un espacio que mediante una rica colección de piezas arqueológicas y elementos audiovisuales, revela al visitante la que fue, en la época prehispánica, la ciudad más importante del oriente del actual estado de Puebla: Ndachjian, más conocida como Tehuacán Viejo, antigua urbe de la cultura nguiwa o popoloca.

Continuar leyendo

Pectoral prehispánico de concha y piedra verde se exhibe en el Centro INAH Sinaloa

MUSEOS.

- El objeto se compone de mil 922 cuentas que fueron encontradas dispersas en el área de Teacapán, municipio de Escuinapa-
- Luego de realizar diversas investigaciones, especialistas del INAH comprobaron que formaron parte de un pectoral; la pieza se armó hipotéticamente siguiendo su geometría.

Pectoral Teacapán. Foto INAH-SINALOA.

A partir de este lunes 9 de enero se encuentra en exhibición un pectoral prehispánico armado de manera hipotética con mil 922 cuentas de concha y piedras verdes labradas procedentes de Teacapán, en el municipio de Escuinapa, Sinaloa. La pieza se muestra en la sede del Centro INAH-Sinaloa, en Culiacán.

Continuar leyendo

Entra a la última semana la exposición Otto Dix. Violencia y pasión en el Museo Nacional de Arte

MUSEOS.

La muestra permite conocer la posición del artista frente a su época, su experimentación con las vanguardias artísticas y sus vivencias durante la guerra.

-
Reúne más de 160 obras: 56 pinturas 87 grabados y 19 dibujos.

La retrospectiva Violencia y pasión, del pintor alemán Otto Dix (2 de diciembre, 1891– 25 de julio, 1969) integrada por más de 160 obras, entre 56 pinturas (38 óleos, 16 acuarelas, dos gouaches), 87 grabados y 19 dibujos, entra a su última semana de exhibición en el Museo Nacional de Arte (Munal) de la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Gloria Fuertes, la primera reina maga de los niños españoles

¿Por qué no iban a hacer bien el trabajo las mujeres de los Reyes Magos? Esto fue lo que se planteó Gloria Fuertes al escribir una de sus obras infantiles más transgresoras: ‘Las tres reinas magas: Melchora, Gaspara y Baltasara’. En el año de su centenario, revindicamos una de las voces más singulares y menos valoradas de la historia de la poesía española.

-
Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en Madrid, en el seno de una familia humilde. / EFE

Tras el paso de la Cabalgata de Reyes del año pasado, la presencia de tres mujeres como protagonistas generó un debate entre los más conservadores, que no gustaron del cambio.

Continuar leyendo