Logran esculpir la superficie del agua líquida
FÍSICA.
Unos físicos han conseguido esculpir la superficie del agua aprovechando la tensión superficial.
Mediante la impresión en 3D de estructuras minúsculas en forma de espinas y espaciadas del modo idóneo, han creado un sistema capaz de guiar cantidades diminutas de líquido únicamente bajo la acción de la gravedad.
Topografía artística. Imagen: Université de Liège / M. Delens.
Se trata de un avance prometedor para el transporte y la clasificación microscópica, así como para el control de la contaminación marina.
¿Ha intentado alguna vez inclinar un líquido en un vaso? Es completamente imposible. Si inclina el vaso, la superficie del líquido volverá automáticamente a la posición horizontal... excepto por una pequeña curvatura (apenas visible) que se forma cerca del borde del vaso. Esta curvatura se llama menisco.
Y este menisco se debe a la capilaridad, una fuerza que actúa a escala milimétrica y que resulta de la tensión superficial del líquido.
¿Qué pasaría si pudiéramos crear montones de pequeños meniscos sobre una gran superficie? ¿Y si estos pequeños relieves pudieran sumarse para formar pendientes, valles o incluso paisajes enteros... líquidos?
Esto es justamente lo que han conseguido unos científicos de las universidades de Lieja (Bélgica) y Brown (Estados Unidos).
El equipo, encabezado por Megan Delens de la Universidad de Lieja, ha comprobado que modificando cada espina individualmente, la superficie del líquido ya no permanece plana, sino que forma una especie de paisaje líquido "programado". Se le puede llamar "programado" porque es modificando la altura o la distancia entre las espinas como los investigadores han logrado diseñar interfases líquidas que siguen todo tipo de topografías: planos inclinados, semiesferas… pero que también dibujan formas mucho más complejas. Por ejemplo, han conseguido crear una pequeña escultura líquida que reproduce la forma peculiar de un famoso monumento de Bruselas, llamado Atomium.
Pero eso no es todo. Este método también ofrece una nueva forma de mover y clasificar objetos flotantes, como partículas de plástico, tal como explica el profesor Nicolas Vandewalle, de la Universidad de Lieja y miembro del equipo de investigación y desarrollo. Cuando la superficie del líquido se inclina, los objetos más ligeros suben y los más densos se hunden. Este método completamente pasivo podría utilizarse en micromanipulación, clasificación de partículas o incluso limpieza de superficies líquidas, por ejemplo, para capturar microplásticos o gotas de petróleo en la superficie del agua.
Delens y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo sistema en la revista académica Nature Communications, bajo el título “3D-printed spines for programmable liquid topographies and micromanipulation”.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings