Sugieren considerar el cultivo del arroz como patrimonio cultural

MUSEOS.

- El investigador del INAH, Juan Antonio Siller, consideró necesario promover dicha acción, con el fin de propiciar la conservación del método tradicional de producción del grano
- En la Dirección de Estudios Históricos se presenta la exposición Los hombres del arroz, que da cuenta de la labor de los jornaleros del sur del estado de Morelos.

-
Portada del libro. Foto Melitón Tapia INAH.

El proceso agrícola del arroz en Morelos, desde la siembra hasta su cosecha, debe ser promovido como patrimonio cultural para garantizar su conservación. Las áreas de cultivo y sus herramientas; los pajareros y el secado al sol, así como sus caminos y molinos, son partes complementarias de un entorno relacionado con la tradición y la cultura, que es necesario proteger ante la modernidad.

Continuar leyendo

Tradición, Vanguardia e Historia en Cuba: arte y color

MUSEOS.

- La exposición ocupará la Galería del Tiempo de la Unidad Azcapotzalco hasta el 27 de junio.

-

Las raíces, los signos sincréticos caribeños, la huella cultural africana y española, y su relación con los mitos y la naturaleza se manifiestan en la obra de artistas cubanos de edades, criterios estéticos y lenguajes distintos.

Continuar leyendo

Los mejores diccionarios de inglés disponibles online

DICCIONARIOS / ENCICLOPEDIAS.

Para conocer la gramática y el vocabulario de idioma inglés, los diccionarios pueden serte de mucha ayuda.

-

Los diccionarios de inglés pueden ser de mucha utilidad cuando el hablante de la lengua aún no cuenta con los conocimientos suficientes ni la comprensión lectora adecuada para entender el significado de una palabra que desconoce. En muchas ocasiones, el contexto puede ayudarnos a comprender a qué refiere el término, pero cuando nos enfrentamos a textos de cierta complejidad, este tipo de obra se vuelve esencial.

Continuar leyendo

Museo de Tenayuca recibe facsimilar del mural prehispánico Altar Tzompantli

MUSEOS.

- Especialistas del INAH realizaron una reproducción de la obra con una técnica novedosa de impresión en gel que permite igualar colores, formas y texturas
- La entrega de la réplica, cuyo original data de 1300-1521 d.C., se enmarca en el 90 aniversario del inicio de exploraciones del sitio arqueológico.

-
Facsimilar de la pintura mural Altar Tzompantli. Foto Mauricio Marat. INAH

En el marco de la celebración por el 90 aniversario del inicio de exploraciones en la Zona Arqueológica de Tenayuca, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregó un facsimilar de la pintura mural Altar Tzompantli o de las Calaveras al museo de sitio del lugar. La pieza fue elaborada con una novedosa técnica de impresión en papel gel, que han aplicado con éxito los especialistas de la institución.

Continuar leyendo

México y la UNESCO: 70 años de relación, una exposición fotográfica

EXPOSICIONES / MUSEOS.

La exposición, instalada en la Estación Pino Suárez de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México.

-
La muestra consta de 43 fotografías de valor histórico y de reseñas textuales que añaden información sobre la fructífera relación entre el Estado Mexicano y esta agencia de Naciones Unidas.

En el marco del 70 Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Oficina de la UNESCO en México y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México inauguraron una exposición de 43 fotografías inéditas, recuperadas de los archivos de la UNESCO en París y en la que se retratan momentos claves de la relación entre México y la Organización.

Continuar leyendo