La lectura no solo alimenta el conocimiento, sino que también mejora la manera en la que nos relacionamos con los otros.
Fuente: Shutterstock.
No hay dudas que leer nos hace más sabios. Nos permite conocer más cosas del mundo y entender diferentes culturas, ideas y personas. Para los docentes el ejercicio de la lectura es doble, porque no solo deben aprender conocimientos, sino que además deben hallar la manera de transmitirlos.
- La colección está integrada por 194 volúmenes y abarca de 1521 a 1887 - El objetivo es facilitar la consulta del fondo vía internet a los usuarios, que podrán acceder a los siete mil 694 registros.
Documento de la Provincia de San José de Yucatán en Español y Maya. Foto: Fabiola Chávez, INAH.
Considerada la primera organización religiosa en arribar a la Nueva España, la Orden de San Francisco generó a partir de su establecimiento uno de los más importantes corpus documentales. Una parte fundamental de este valioso acervo, que abarca de 1521 a 1887, está bajo el resguardo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), que este año concluyó su catalogación.
- Se exhiben 30 objetos contemporáneos elaborados en cerámica, talavera y barro en alta temperatura - Permanecerá hasta el próximo 13 de octubre en la Dirección de Estudios Históricos.
Metate, de la serie de La Reina del maíz. Foto: Jaziel Díaz, INAH.
Con el fin de retomar la investigación histórica sobre la tradición del ajuar femenino, el cual refiere al conjunto de ropa, muebles y enseres que preparaban las mujeres a lo largo de su noviazgo para el matrimonio, así como rescatar algunas de la tradiciones cerámicas del estado de Puebla y las nuevas propuestas artísticas en la entidad, se presenta la exposición El ajuar, talavera, cerámica y tradición.
- El titular del INAH, Diego Prieto, destacó la importancia de la obra constructiva que impulsó esta orden, misma que hoy toca reconocer y conservar - La cruz y la piedra: primeros pasos de los agustinos en Nueva España reúne esculturas, óleos, fotografías, reproducciones de documentos y un altar de viaje.
La muestra esta organizada en seis apartados. Foto: Héctor Montaño, INAH.