El saharaui, un pueblo envuelto en arena, soledad y esperanza

MUSEOS / EXPOSICIONES.

- La exposición Tiempo cero, ¿qué esperar cuando esperas en el Sáhara? estará abierta al público hasta el diez de marzo en la Sala Leopoldo Méndez de la- Unidad Xochimilco de la UAM
- Fotografías, videos y elementos de arte-objeto de la muestra retratan lo trascendental y lo cotidiano de ese pueblo.

Por más de 40 años, las mujeres saharauis han tenido que reinventarse para adaptarse a cada momento de la vida, de cara a un solo deseo: la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el retorno a sus tierras, pero esa espera ha sido muy larga, casi como un periodo muerto.

Continuar leyendo

Exhiben el simbolismo de máscaras y rostros de Chiapas

MUSEOS.

- Integrada por más de 40 piezas, la muestra da a conocer la importancia de estos objetos durante los periodos prehispánico, virreinal y contemporáneo-
- Se presenta en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Regional de Chiapas.

Máscara de tigre. Foto Museo Regional de Chiapas. Foto INAH.

Compuesta por más de 40 piezas, la exposición temporal Máscaras y rostros de Chiapas: símbolos y tradiciones, da cuenta del uso de estos objetos en rituales funerarios durante la época prehispánica y en diversas festividades del periodo virreinal, algunas de las cuales continúan vigentes.

Continuar leyendo

La exposición “Caminos de luz. Universos huicholes” ha recibido a 200 mil visitantes

MUSEOS.

- La entusiasta afluencia de público fue celebrada con la entrega de un reconocimiento simbólico a la familia García Rivas, con quienes se llegó a la cifra
- La muestra, dedicada a la cosmovisión wixarika, cumple diez semanas de exhibición desde diciembre de 2016 en el Museo Nacional de Antropología.

-

La familia García Rivas, de Gómez Palacios, Durango, recibió dos catálogos y una reproducción en cerámica del loro de las tumbas de tiro de las Culturas de Occidente, como obsequio simbólico, porque con ellos se alcanzó la cifra de los 200 mil visitantes a la exhibición. Foto: Melitón Tapia, INAH.

Continuar leyendo

La muestra Paraísos artificiales revisa la obra del creador comunista Carlos Gómez

MUSEOS.

La labor de archivo de José Luis Landet arroja luces sobre el legado del artista argentino y su relación con su compatriota Alfredo de Vincenzo.

-
Paraísos artificiales.

Recuperar, documentar y reivindicar han sido palabras clave para el artista José Luis Landet (1977), quien en la exposición Paraísos artificiales. La idealización de sociedades secretas, presenta la obra de Carlos Gómez (1945-2014), un creador argentino poco conocido de profunda convicción marxista.

Continuar leyendo