Tu espacio de trabajo dice mucho sobre ti. Averigua qué tipo de persona eres a través de las características de tu escritorio.
Autor: Julian Burgess | Fuente: Flickr.
Los gestos, la forma de hablar y las prendas que elige para vestir dicen mucho sobre una persona, pero también lo dice su entorno de trabajo o estudio. Para inspirarse, concentrarse y trabajar cómodamente, las personas tienden a vestir sus escritorios con objetos que los reconfortan: ya sea una planta, una foto familiar, o juguetes de diferentes tipos.
Si piensas que puedes pasar más de siete días sin cambiar las sábanas y seguir durmiendo en una cama limpia, te vas a llevar un chasco, porque la realidad es más cruda.
Sinceramente, ¿cuándo fue la última vez que lavaste las sábanas?. (Getty Images)
“Lo razonable es cambiar las sábanas una vez a la semana, a menos que haya algún tipo de secreción de fluidos corporales u otros factores de riesgo”, explicó a Yahoo Health la doctora Marilyn C. Roberts, profesora de Ciencias de la salud ambiental y laboral en la Escuela de salud pública de la Universidad de Washington.
Te proponemos un sencillo test para saber si eres adicto al celular.
La Nomofobia, o lo que es lo mismo, el miedo irracional a salir de casa sin celular, que provoca sensación de ansiedad y estrés al pensar que quedamos desconectados. Según afirma la versión digital de la revista Muy interesante, las personas adictas al teléfono suelen ser personas inseguras y en mayor medida mujeres, por su especial necesidad comunicativa. Este fenómenos aumentó un 13% en los últimos cinco años como consecuencia del uso masivo de teléfonos inteligentes.
- 80% del producto es azúcar, pero además contiene un edulcorante no calórico. - Una sola cucharada sopera cubre más de la mitad la recomendación máxima diaria de la OMS para un niño o niña. - De acuerdo con la norma oficial no cumple con lo necesario para ser considerado un producto con nomenclatura de “chocolate” sino de “sabor” chocolate.
Nesquik polvo sabor chocolate (15 gramos, una cucharada sopera)
- Incorporar alimentos y hábitos saludables a la vida cotidiana también es una manera de transformar nuestra sociedad. - $47 pesos por las tres comidas del día, más $7 por la colación. - 7 minutos para preparar el desayuno, 35 para la comida y 20 para la cena.