CASUL anuncia sus actividades para el mes de noviembre
CULTURA-UNAM..jpg)
- Ofrecerá coloquios, presentaciones de libros, un concierto y participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.
CULTURA-UNAM..jpg)
- Ofrecerá coloquios, presentaciones de libros, un concierto y participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025.
HISTORIA DE LA CIENCIA.
Antonio José Cavanilles (1745–1804) fue una de las figuras más destacadas de la ciencia ilustrada española. Sacerdote, naturalista y botánico, su legado transformó la botánica en España y sentó las bases de la clasificación moderna de la flora ibérica y americana. Su vida y obra representan el espíritu del Siglo de las Luces aplicado al conocimiento de la naturaleza.
México: CULTURA.
- Al recibir el reconocimiento, José Vergara expresó su agradecimiento y reafirmó su compromiso con la investigación y difusión del patrimonio cultural.
HISTORIA DE LA CIENCIA.
Lazzaro Spallanzani (1729–1799) fue un sacerdote, naturalista y biólogo italiano cuyas investigaciones revolucionaron la comprensión de la vida y sentaron las bases de la microbiología y la fisiología experimental. Su incansable curiosidad, rigor científico y espíritu crítico lo convirtieron en uno de los grandes precursores del método experimental moderno.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA / MUSA.
El público podrá ser partícipe en los recorridos guiados y charlas por parte de las autoras de las obras.