Dos publicaciones del INAH serán distinguidas por los Premios CANIEM al Arte editorial 2025
México: INAH / PUBLICACIONES.
- El libro es producto de, al menos, una década de registro, documentación, inventario y restauración del arte escultórico
- Se trata de Monumentos escultóricos de Palenque y Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX
- Resultaron seleccionados como libro impreso de temática científico-técnica e ilustrado, y de formato electrónico en el rubro educativo.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se congratula por la selección de dos de sus novedades editoriales: Monumentos escultóricos de Palenque y Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX, en los Premios de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) al Arte Editorial 2025.
Ambos títulos, que demuestran la calidad de las publicaciones que realiza la institución, desde el punto de vista formal, editorial y de contenido, resultaron distinguidos como libro impreso de temática científico-técnica e ilustrado, y de formato electrónico en el rubro educativo, respectivamente.
Monumentos escultóricos de Palenque (2024), coordinado por Martha Cuevas García, Arnoldo González Cruz y Luz de Lourdes Herbert, compila la colección de escultura de piedra de la antigua ciudad, el cual constituye uno de los corpus más sobresalientes del mundo prehispánico.
Dicho acervo se distingue por relieves esculpidos con una depurada técnica de manufactura y elevado nivel artístico; además, se trata de uno de los que contienen el mayor número de inscripciones jeroglíficas del área maya, razones que la hacen una fuente fundamental para el conocimiento de Palenque, el centro político del noroccidente de las Tierras Bajas, en el periodo Clásico Temprano (250 y 600 d.C.).
El libro es producto de, al menos, una década de registro, documentación, inventario y restauración del arte escultórico de la urbe, por parte de un equipo de estudiosos; incluye fotografías y dibujos hechos por varios investigadores que, en conjunto, sirven como facsimilares para el análisis epigráfico e iconográfico de 202 obras, labradas sobre roca caliza o modeladas en estuco.
Por su parte, Lienzos e historias. Catálogo de la pintura de tema histórico en el Museo Nacional de Historia, siglos XIX y XX (2025), autoría de la investigadora Rosa Casanova, no es un catálogo razonado como tantos otros, ya que no forma una nómina ordenada por autores ni títulos, sino que está organizado por los diferentes periodos que conforman nuestra historia, contados en siete tiempos.
El libro electrónico se compone de dos secciones: un ensayo con siete apartados y un catálogo. En el texto se aborda el proceso de selección de las 100 obras estudiadas, para luego comentar momentos de la sección de Historia del Museo Nacional, desde su fundación: las formas en que los profesores del área afrontaron la colección y el discurso museográfico que se implantó hasta los años 70 del siglo XX, complementados con una cronología.
En tanto, el catálogo analiza cada una de las pinturas seleccionadas, y se acompaña de nueve apéndices que proveen claves de lectura.
Como señala la historiadora Rosa Casanova: “Al estar en un museo de historia, las obras se insertan en el discurso oficial […], que tiene como objetivo la formación del ciudadano. Se recurre tanto a mitos fundacionales como a sucesos contemporáneos, en un continuo fluir de símbolos que lleva a legitimar el presente desde el cual se opera”.
La ceremonia de entrega de los Premios Caniem al Arte Editorial 2025 se llevará a cabo en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, el 11 de noviembre, a las 19:00 horas.
Sitio Fuente: Secretaría de Cultura