La OPS reúne información sobre la situación de la salud y la aplicación de las TICs en 47 países y territorios de la región.
La información sobre la situación de salud y el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en las Américas tiene ahora un nuevo hogar. La Organización Panamericana de la Salud lanzó un directorio virtual de perfiles de salud digital, o eSalud, que incluye datos y estadísticas de 47 países y territorios del continente americano.
Para los amantes de la lectura, recibir un libro es un doble gesto de cariño. Descubre algunos libros recomendados para regalar el Día de la madre.
Fuente: Shutterstock
Regalar un libro significa pararse a pensar en el gusto de quien será obsequiado, pensar en sus intereses y en qué temas lo mueven y le gustaría ahondar. Regalar un libro es también regalar un sinfín de historias. Si bien puede tratarse de un regalo sencillo y accesible en materia económica, un libro puede ser un regalo mucho más íntimo y personal que, por ejemplo, flores y bombones.
- El primer ingrediente es aceite, el segundo es almidón. - Contiene azúcar (4%) a pesar de ser un producto salado. - Del contenido total de carbohidratos, el 50% es azúcar y el otro 50% es almidón modificado.
Mañana esta Casa de estudio buscará refrendar su liderazgo en triatlón.
La Universidad de Guadalajara (UdeG), culminó su participación en la disciplina de judo en la Universiada Nacional 2017, que tiene como sede la Universidad Autónoma de Nuevo León, con una medalla de oro y una de bronce en la modalidad de equipos.
La presea dorada fue obtenida por el equipo varonil integrado por Cesar Alberto Godínez Casillas, Jose Luis Rodríguez Gallardo, Carlos Alejandro Godínez Casillas, Axayacatl Germán Ortega Santiago, Carlos Alejandro Vázquez Ramírez, Erick Esteban Alvarez Rodriguez, Josué Ulises Nuñez González, Yusef Farah Chalita y Gerardo Ochoa Silva.
En su nuevo informe titulado Managing speed («Gestión de la velocidad»), la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la velocidad excesiva o inadecuada es la causa de una de cada tres víctimas de accidentes de tránsito en el mundo. Las medidas de control de la velocidad previenen muertes y traumatismos en la carretera, y contribuyen a mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad de la vida en las ciudades.
Cerca de 1,25 millones de personas fallecen cada año en las carreteras del mundo. De acuerdo con los estudios, entre el 40% y el 50% de los conductores no respetan los límites de velocidad señalizados. Los conductores varones, jóvenes y que han consumido alcohol son más propensos a circular a una velocidad excesiva o inadecuada que puede provocar accidentes.