La meditación frena el envejecimiento cerebral

CUIDADO DE LA SALUD.

Conserva el volumen y el metabolismo de las zonas cerebrales que disminuyen con la edad.-

Foto: Zachosine.

La meditación desempeña un papel positivo en el envejecimiento cerebral, ha descubierto un estudio: frena la disminución de las capacidades cognitivas, reduce el estrés, la ansiedad, las emociones negativas y los problemas de sueño asociados al envejecimiento. Las personas que meditan conservan el volumen y el metabolismo de las zonas cerebrales que disminuyen con la edad.

Continuar leyendo

12 de diciembre: día de la Guadalupana, celebración de expresiones de la diversidad cultural y la creatividad

La más grande festividad de México y de América se actualiza y sigue creciendo representada en múltiples prácticas.-

También se da una expresión de fieles manifestada a través de la Antorcha que recorre países y estados de México.

“La imagen de la Virgen de Guadalupe vino a cohesionar y a reforzar dos cultos: por un lado, estaba la luna, y por otro, el cerro, visto como un espacio geográfico donde se reflejaba la vida en sí, las plantas, los animales, las cuevas. Lo cerros, por su ubicación en un lugar alto, eran motivo de culto, asociados con las pirámides”, señala la etnóloga Amparo Rincón Pérez, Jefa de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) de la Secretaría de Cultura.

Continuar leyendo

Urge apoyo para reconstruir hogares en Ixtepec, Oaxaca

Estudiantes de la UdeG y sociedad civil realizaron la primera brigada “Construyamos” en esa comunidad.-

Tras los sismos registrados en el Centro y Sur de México (en septiembre), tan sólo en la comunidad de Ixtepec –del municipio del mismo nombre–, Oaxaca, urge el apoyo para reconstruir hogares, demoler estructuras dañadas, dar atención psicológica a sus habitantes y poner en marcha medidas para prevenir infecciones respiratorias, por ejemplo, con el aumento del frío, planteó en rueda de prensa la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Continuar leyendo

¿Amamantar a los hijos mejora su capacidad intelectual?

La lactancia materna de por sí no implica beneficios cognitivos a medio plazo, según los resultados de un nuevo estudio de la UNED. Las ventajas que se asocian a la leche -materna podrían deberse a factores físicos, psicológicos o socioeconómicos que son característicos de las mujeres que optan por dar el pecho a sus hijos.

Nuevos estudios cuestionan la correlación entre lactancia materna y ventaja cognitiva. / Flickr

Continuar leyendo

Un parche que controla el colesterol

CUIDADO DE LA SALUD.

Tener los triglicéridos y el colesterol elevados puede alterar gravemente nuestra salud. Afecta el corazón, los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad -cardiovascular y cerebrovascular.

Una dieta con alto contenido de grasas saturadas, falta de ejercicio y obesidad son algunos de los factores que pueden desencadenar la elevación del colesterol.

Continuar leyendo