Clásicos de la Literatura Rusa: Vladimir Nabókov
Si bien Vladimir Nabókov es de origen ruso, se nacionalizó estadounidense y en ese idioma fue que ganó fama mundial.
"Lolita" es el best-seller de Nabokov. La historia retrata la obsesión de Humbert Humbert, un hombre de 40 años que se enamora de una adolescente de 12. | Fuente: IMDb
Vladimir Nabokóv es el caso menos emblemático de clásicos de literatura rusa en este especial de novelistas rusos; sin embargo y aunque le debe su fama mundial a su obra escrita en inglés, sus primeras obras las escribió en su idioma original.
Vladimír Nabókov nació en San Petersburgo un 22 de abril de 1899 (en el calendario gregoriano – 10 de abril en el calendario juliano) en la casa de campo de la familia, Vyra. Hijo de rusos ricos y aristocráticos, vivió hasta sus 18 años en la casa de San Petersburgo donde nació.
Sus padres – Vladímir Dmítrievich Nabókov y Yelena Ivánovna Rukavíshnikova – hablaban en ruso, inglés y francés, por lo que el pequeño Vladimir manejaba estos tres idiomas desde niño. En sus primeros años creció educado institutrices inglesas y francesas, las que más tarde fueron sustituidas por instructores rusos y alemanes. Esto lo llevó a hablar primero el inglés que el ruso.
En el año 1919 su familia se muda a Berlín, Alemania, escapando de la revolución bolchevique. Por esos años ingresó a la Universidad de Cambridge y tuvo sus primeros trabajos enseñando inglés y tenis y creando crucigramas para un periódico ruso.
También en ese tiempo comenzó a ser reconocido como escritor de ficción (en ruso) bajo el seudónimo de V. Sirin y en el aspecto personal se casó con Vera, una rusa de ascendencia judía que se convirtió en su compañera de toda la vida.
En 1937 se trasladó a Paris, Francia, y en el 1940 se mudó a Estados Unidos huyendo del nazismo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. En el 1955 escribe su obra más notable y por la que ganó el reconocimiento mundial: Lolita.
Y si bien nunca renegó de su obra en ruso, tradujo muchos de sus primeros escritos y al inglés, contando con la colaboración de su único hijo, Dimitri. Asimismo, obtuvo reconocimiento como crítico al traducir y comentar cuatro volúmenes del Eugenio Oneguin de Aleksandr Pushkin.
Además de haber sido un destacado novelista, Nabókov se dedicó a la entomología, que es el estudio de los insectos. De hecho, en la década de 1940 estuvo a cargo de la colección de mariposas de la Universidad de Harvard y el género Nabokovia (la que se emplea para indicar a Vladimir Nabokov como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología) fue nombrado como homenaje al escritor.
Los últimos años de su vida los pasó en Suiza, donde se había mudado con su esposa Vera al sexto piso de un hotel de Montreux. En esa ciudad falleció un 2 de julio de 1977 a los 78 años.
Tres libros de Nabokóv que puedes encontrar en Amazon:
1 – Lolita.
Lolita es el best seller de Nabókov. La historia cuenta la obsesión y consumada pasión de de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por Lolita, una niña de 12 años.
Además de la perversidad de la pasión, “Lolita representa un retrato ácido de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel.”.
2 – Ada o el ardor.
“Ada o el ardor” es una crónica familiar e historia de amor incestuosa.
“Es un tratado filosófico sobre la naturaleza del tiempo, una paródica historia del género novelesco, una novela erótica, un canto al placer y una reivindicación del Paraíso entendido como algo que no hay que buscar en el más allá sino en la Tierra.”.
3 – Risa en la oscuridad.
Un respetable crítico de arte, Albinus, se enamora de la joven Margot; pero en su camino aparecerá Axel Rex, un joven y cínico artista con el que se forma un triángulo amoroso de amor y degradación.
Cuando Albinus tiene un accidente, queda ciego y se retira a una casa aislada con Margot, también se instala allí Axel, quien hace el amor con Margot y se pasea desnudo ante Albinus.
Autora: Camila Siqueira.
Sitio Fuente: Universia México