Montan exposición Mujeres Indígenas: tierra y territorio
MUSEOS.
Con fotografías seleccionadas de una convocatoria de la FAO, la muestra permanecerá en el INEHRM durante todo mayo.
Montan exposición Mujeres Indígenas: tierra y territorio.
MUSEOS.
Con fotografías seleccionadas de una convocatoria de la FAO, la muestra permanecerá en el INEHRM durante todo mayo.
Montan exposición Mujeres Indígenas: tierra y territorio.
MUSEOS.
- La jornada que durará hasta agosto, inicia este 5 de mayo con la inauguración de un seminario para tratar la prevención de la violencia obstétrica
- Ese mismo sábado al mediodía, podrá apreciarse la muestra: El buen nacer, compuesta por 16 infografías que pretenden visibilizar el trabajo de este sector.
El conocimiento de la medicina tradicional, el uso de plantas y otros recursos naturales, son la base para las parteras indígenas. Foto: Prometeo Lucero.
Se trata de un material didáctico traducido a guión y pensado para recuperar la oralidad.
Proyecto educativo de largo alcance.
MUSEOS.
Inauguran las exposiciones Trompos, muñecas y papalotes. El juguete popular en el arte y la vida cotidiana y A la rueda de San Miguel. La esquina del juguete popular.
Se exhiben 250 piezas entre juguetes, fotografías, grabados, pinturas y esculturas.
LIBRO MEDICINA.
Susan Sontag, una de las intelectuales más importantes del siglo XX, expuso hace 40 años cómo las maneras en que nos referimos al cáncer, el sida, la sífilis, la lepra y la tuberculosis repercuten en la conciencia colectiva de la sociedad occidental, ya sea al estigmatizar a los pacientes u orientando políticas de salud pública. Con una gran lucidez, su detonador ensayo muestra que las palabras pueden herir e incluso matar.
Susan Sontag en 1979. © Lynn Gilbert