- En el arranque de este año cerró sus rejas para dar paso a trabajos de conservación del inmueble y renovar su propuesta museográfica - Entre las cartas fuertes estará la exhibición de un acervo que superará las 700 piezas arqueológicas, algunas inéditas procedentes de sitios como Dzehkabtún y Uxul.
Fuerte de San Miguel, inmueble del siglo XVIII. Foto: Héctor Montaño, INAH.
- La aplicación “Xochicalco AR México” muestra en tercera dimensión 10 piezas en el contexto donde fueron halladas - Este programa, junto con el sistema de cedulario auditivo enlazado por código QR, contribuyen a la conservación y difusión del patrimonio cultural.
Zona Arqueológica Xochicalco. Foto: Alejandro Boneta, Archivo Difusión Xochicalco.
- Con un coloquio y una exhibición se comparte con el público la riqueza de una región por muchos años olvidada por la antropología mexicana - Es fundamental que el INAH se haga cargo, en el presente siglo, de que la condición pluricultural de México sea motivo de encuentro entre culturas.
El coloquio dio inicio con la conferencia “La pesca artesanal entre los comcaac. Continuidades y transformaciones”, de Milton Gabriel Hernández García. Foto INAH.
- El rector Enrique Graue, junto con el artista chino inauguró la exposición “Ai Weiwei. Restablecer memorias” - La universidad, donde se forma el pensamiento complejo y el cuestionamiento permanente de lo que vivimos, es el lugar fértil para esta exposición, aseguró la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto. - Estará abierta al público a partir de este sábado 13 de abril y hasta el 16 de octubre.