- El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, encomió la iniciativa cultural y de fomento a la lectura que representa el encuentro librero - Dentro del primer día de actividades del evento, el antropólogo encabezó un diálogo conmemorativo a los 80 años de la fundación del INAH.
Participa INAH en el arranque de la 1ra Feria Internacional del Libro de la Cámara de Diputados. Foto: Héctor Montaño, INAH.
"En estos tiempos turbulentos, los libros encarnan la diversidad del ingenio humano, dando cuerpo a la riqueza de la experiencia humana, verbalizando la búsqueda de sentido y de expresión que todos compartimos y que hace avanzar a todas las sociedades. Los libros contribuyen a unir a la humanidad como una sola familia, compartiendo un pasado, una historia y un patrimonio, para forjar un destino común donde todas las voces sean escuchadas en el gran coro de las aspiraciones humanas." — Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
Niñas del campamento de desplazados internos de Abu Shouk (cerca de El Fasher, en el norte de Darfur) utilizan los libros proporcionados por el componente policial de UNAMID (Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur). Foto ONU/Albert González Farran
- En el arranque de este año cerró sus rejas para dar paso a trabajos de conservación del inmueble y renovar su propuesta museográfica - Entre las cartas fuertes estará la exhibición de un acervo que superará las 700 piezas arqueológicas, algunas inéditas procedentes de sitios como Dzehkabtún y Uxul.
Fuerte de San Miguel, inmueble del siglo XVIII. Foto: Héctor Montaño, INAH.
- La aplicación “Xochicalco AR México” muestra en tercera dimensión 10 piezas en el contexto donde fueron halladas - Este programa, junto con el sistema de cedulario auditivo enlazado por código QR, contribuyen a la conservación y difusión del patrimonio cultural.
Zona Arqueológica Xochicalco. Foto: Alejandro Boneta, Archivo Difusión Xochicalco.