Por qué leer en papel antes de dormir mejora tu descanso y tu cerebro

CUIDADO DE LA SALUD.-

En una era dominada por las pantallas, los libros impresos parecen reliquias del pasado. Sin embargo, cada vez más estudios científicos confirman que leer en papel antes de dormir no solo mejora la calidad del sueño, sino que también tiene beneficios cognitivos y emocionales que los dispositivos electrónicos no pueden igualar.

A continuación, exploramos las ventajas de desconectar de las pantallas y volver al papel antes de ir a la cama.

1. Mejora la calidad del sueño.

Las pantallas de móviles, tabletas y lectores electrónicos emiten luz azul, una radiación que interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula los ciclos del sueño. Investigaciones del Harvard Medical School y del National Center for Biotechnology Information (NCBI) demuestran que exponerse a luz azul antes de dormir retrasa el sueño y reduce su calidad.

Leer en papel, en cambio, no emite luz y permite al cerebro relajarse de forma natural. De hecho, quienes sustituyen la lectura digital por una física suelen conciliar el sueño hasta 20 minutos antes y reportan una sensación de descanso más profundo.

2. Fortalece la concentración y la memoria.

Cuando leemos en papel, nuestro cerebro procesa la información de manera más estructurada. Un estudio de la Universidad de Stavanger (Noruega) reveló que los lectores de libros impresos comprenden y recuerdan mejor los textos narrativos que quienes los leen en formato digital.

El papel facilita la orientación espacial dentro del texto —saber dónde estamos en la página y cuánto nos queda—, lo que activa zonas del cerebro relacionadas con la memoria y la comprensión. En cambio, la lectura en pantalla tiende a fomentar la lectura superficial y el salto de párrafos, reduciendo la retención de información.

3. Reduce el estrés y ayuda a desconectar.

Leer un libro físico antes de dormir actúa como una técnica de relajación. Según un estudio de la Universidad de Sussex, seis minutos de lectura pueden reducir el estrés hasta un 68%, más que escuchar música o tomar una taza de té.

El ritual de pasar las páginas, sentir el tacto del papel y alejarse de las notificaciones digitales genera un efecto de calma psicológica. Es una forma de decirle al cerebro: “el día ha terminado”.

4. Menos fatiga visual, más bienestar.

Las pantallas modernas tienen una alta luminosidad y parpadeo imperceptible que puede causar fatiga visual digital, sequedad ocular y dolores de cabeza. Leer en papel, en cambio, no cansa la vista y permite una experiencia más natural y cómoda, especialmente bajo luz cálida y tenue.

Además, muchos lectores electrónicos o móviles provocan un efecto de sobreestimulación mental debido al brillo y al cambio constante de estímulos visuales. El papel, por el contrario, invita a un ritmo más pausado y contemplativo.

5. Favorece un descanso emocional auténtico.

Más allá del sueño, leer en papel antes de dormir tiene un impacto emocional profundo. Al desconectarse del entorno digital, la mente encuentra espacio para reflexionar, imaginar y empatizar con las historias. Este tipo de lectura estimula la empatía y la inteligencia emocional, aspectos que las lecturas rápidas en pantalla no suelen potenciar.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings