- ¡Menú sano para comenzar el año! - 3 opciones de platillos saludables fáciles de preparar y económicos. - Los alimentos naturales son la mejor opción.
A continuación, te ofrecemos 3 opciones de platillos saludables fáciles de preparar y económicos. (Los precios y tiempos del menú son para 1-2 personas.)
- Según el sondeo del Instituto de Investigaciones Jurídicas, consideran que nuestra Carta Magna se cumple poco y ya no responde a las necesidades del país - Uno de cada cuatro mexicanos piensa que “violar la ley no es tan malo, lo malo es que te sorprendan” - La democracia mexicana está cimentada sobre una débil cultura de la legalidad, fruto de la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones, revela el estudio.
El 84 por ciento de los mexicanos considera que la Constitución se cumple poco o nada; 56.1 por ciento dice conocer poco de la Carta Magna y 52.7 desconoce el año en que se aprobó y no la relaciona con la Revolución Mexicana.
Las nuevas orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentadas con ocasión del Día Mundial contra el Cáncer (el 4 de febrero), tienen la finalidad de mejorar las posibilidades de supervivencia de las personas con cáncer velando por que los servicios de salud diagnostiquen y traten más temprano la enfermedad.
Las nuevas cifras publicadas esta semana por la OMS señalan que cada año mueren de cáncer 8,8 millones de personas, en su mayoría en los países de ingresos bajos y medianos. Uno de los problemas es que muchos casos se diagnostican demasiado tarde. Incluso en los países que disponen de sistemas y servicios de salud óptimos, muchos cánceres se diagnostican en una fase avanzada, cuando es más difícil que el tratamiento dé buen resultado.
Si hay algo en lo que se destacan los japoneses, es en el ahorro de dinero, lo que ha llevado a su país a convertirse en una superpotencia.
Uno de los retos más grandes de los jóvenes cuando empiezan a trabajar es aprender a administrarse y sobre todo, ahorrar. No es fácil encontrar un buen equilibrio entre el disfrute de las ganancias y el ahorro, pero es sumamente necesario para proveer la autosuficiencia económica en un futuro. Todo ahorro es significativo, por más pequeño que sea y nos ayuda a prevenir y a además a organizarnos mejor con el dinero.
A nivel mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. Además de ayudar a mantener un cuerpo sano, la actividad física reduce el riesgo de padecer cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de colon y de mama) y depresión. Así, los países y las comunidades deben tomar medidas para ofrecer a las personas más oportunidades de mantenerse activas.