Un estudio vuelve a señalar la peligrosidad ambiental y sanitaria del despilfarro de alimentos.
Imagen: KRiemer. Fuente: Pixabay.
Un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) ha revelado que casi el 20% de los alimentos que se ponen a disposición de los consumidores se pierde en el consumo o se desperdicia, lo que afecta negativamente al medio ambiente, la seguridad alimentaria y al acceso igualitario a los alimentos. La solución pasa por la moderación y el cuidado de todos.
- Es básicamente agua con azúcar. - Cada frasco tiene 7 cucharadas cafeteras de azúcar. - Un envase cubre del 144% al 192% de la cantidad de azúcar máxima tolerada para un día para la población adulta o infantil.
Cartoon Network América Latina, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), lanza hoy un nuevo anuncio de interés público para educar a los niños de América Latina y el Caribe sobre cómo evitar la propagación del virus del Zika, que sigue siendo una amenaza en la región.
“Queridos amigos, gracias a su valentía, completamos la primera fase de la Misión Zika. Pero la batalla recrudece cuando llueve. Deben localizar y eliminar todos los sitios donde se crían los mosquitos en sus casas y escuelas…”
Una gran cantidad de aceite de palma, como la que hay en dos pizzas, por ejemplo, reduce la sensibilidad del cuerpo a la insulina, constata un estudio.
Imagen: Pexels. Fuente: Pixabay.
En las sociedades occidentales, cada año aumenta el número de personas con sobrepeso y obesas, así como de personas con diabetes tipo 2, un crecimiento que suele relacionarse con el consumo de grasas saturadas como las presentes en la comida rápida. Ahora, un estudio revela que con que se coman una sola vez estas grasas en grandes cantidades, ya se reduce la sensibilidad del cuerpo a la insulina, se causan mayores depósitos de grasa en el hígado y se producen cambios en el metabolismo energético de este órgano.
Una iniciativa de ciencia ciudadana analizará los 750 millones de imágenes recogidas por el telescopio WISE.
De nagualdesign - Trabajo propio, based on a video released by Caltech, CC0.
La universidad de Arizona ha puesto en marcha una iniciativa de ciencia ciudadana para encontrar al Planeta 9, que supuestamente existe en el sistema solar exterior. Invitan a cualquier persona a participar en el análisis de 750 millones de imágenes recopiladas por el telescopio espacial WISE porque, si el Planeta 9 existe, aparecerá en una de esas imágenes.