Descubren por qué funciona la meditación

Modifica las zonas cerebrales relacionadas con los objetivos de las técnicas empleadas.-

La formación para comprender los sentimientos y pensamientos de los demás induce cambios estructurales en dos redes sociales divergentes del cerebro. © MPI CBS

La práctica de la meditación modifica las zonas del cerebro vinculadas a la atención, las competencias socio-afectivas y socio-cognitivas dependiendo de las técnicas mentales empleadas, ha comprobado un estudio. Es la primera vez que se determina qué tipo de práctica mental produce qué efecto y cuáles son los procesos cerebrales implicados en cada técnica.

Continuar leyendo

Realizará el INAH curso teórico-práctico de rehabilitación de arquitectura tradicional de tierra

- El municipio de Tepecoacuilco, en Guerrero, será la sede de este encuentro gratuito a celebrarse del martes 10 al jueves 12, de 10:00 a las 17:00 horas-
- Está dirigido a especialistas y al público en general; contará con pláticas sobre valor de arquitectura tradicional y talleres prácticos con técnicos especializados en la intervención de inmuebles.

Realizará el INAH curso teórico práctico de rehabilitación de arquitectura tradicional de tierra. Imagen ilustrativa de procesos de conservación en arquitectura de tierra. Foto INAH.

Continuar leyendo

Radiografía de… Sopa de pasta Aventuras de Campbell´s (21 g, 250 ml de producto preparado)

CUIDADO DE LA SALUD.

- Azúcar y publicidad dirigida a niños… ¡hasta en la sopa!-
- Sopa… pero de aditivos, entre ellos, guanilato de sodio, inosinato de sodio, dióxido de silicio —no aptos para niños o mujeres embarazadas.
- Contiene glutamato monosódico, ingrediente neurotóxico.

Sopa de pasta Aventuras de Campbell´s (21 gramos, 250 mililitros de producto preparado):

Continuar leyendo

Si alteraciones del sueño debido al sismo continúan más de dos semanas, es necesario ir al especialista

- Luego de un evento traumático son frecuentes estas afectaciones, después se vuelve a la ‘normalidad’, resaltó Andrés Barrera, de la Clínica de Trastornos del- Sueño de la UNAM
- Es necesario tener un horario fijo para acostarse y levantarse, además de realizar actividades relajantes, recomendó.

Recuerdos angustiosos y recurrentes de un suceso, pesadillas y esfuerzos para no evocar imágenes o pensamientos vinculados a un evento traumático son característicos en el estrés postraumático.

Continuar leyendo