Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día International de la Niña
EmPODERar a las niñas: respuesta a situaciones de emergencia y planificación de la resiliencia.
Este Día Internacional de la Niña se celebra en tiempos turbulentos, en los que el mundo hace frente a los nuevos retos del desplazamiento forzoso, el cambio climático y el extremismo violento.
Las crisis humanitarias, ya sean consecuencia de un conflicto armado o de un desastre natural, perjudican siempre en mayor medida a las mujeres y las niñas, que representan más del 75% de las personas refugiadas y desplazadas expuestas a situaciones de guerra, hambruna, persecución y desastres naturales. También son vulnerables a los abusos y la explotación sexuales durante los conflictos y en los campamentos de refugiados.
El tema de este Día Internacional, “EmPODERar a las niñas: respuesta a situaciones de emergencia y planificación de la resiliencia”, se corresponde con el compromiso de la UNESCO de promover la protección de las niñas frente a los conflictos y la violencia, y aumentar su resiliencia, además de garantizar su participación plena en los procesos de mediación y negociación.
Esa es la finalidad de la histórica resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativa a la mujer, la paz y la seguridad, en la que se insta a aumentar el papel de la mujer en la adopción de decisiones en materia de prevención y solución de conflictos.
Diecisiete años más tarde, empoderar a las niñas y las mujeres es esencial para aplicar con éxito la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Con esta Agenda se promete no dejar a nadie atrás, algo que debe empezar con las niñas, cuyas necesidades son mayores.
En colaboración con los Estados Miembros y sus asociados, la UNESCO está al frente de la aplicación del Marco de Acción Educación 2030, a fin de fomentar la educación como factor de transformación social, económica y política de la vida de las niñas y adolescentes. En 2011 puse en marcha la Alianza mundial de la UNESCO para la educación de las niñas y mujeres, “Una vida mejor, un futuro mejor”, cuyo objetivo es educar a las adolescentes como elemento catalizador para romper los ciclos de pobreza y promover una mayor justicia social. Mediante la alianza se han transmitido conocimientos, valores y competencias a adolescentes de todo el mundo, lo que redunda en beneficio de las familias y las comunidades, hoy y en el futuro.
Ninguna sociedad florecerá ni los acuerdos de paz serán duraderos si no se empodera a las niñas en la consolidación de la paz y la reconstrucción. Ha llegado el momento de situar este imperativo en el centro de toda nuestra labor destinada a hacer frente a la fragilidad, los conflictos y la violencia. Este es el mensaje de la UNESCO en el día de hoy. Irina Bokova.
Sitio Fuente: UNESCO