Inesperada pérdida de contacto con un satélite para investigar el campo magnético de la Tierra
ASTRONÁUTICA.
Dos satélites con la misión de estudiar aspectos poco conocidos del campo magnético de la Tierra fueron puestos en órbita el 23 de julio de 2025. Aunque al principio, todo iba bien, pocos días después se hizo evidente, con una pérdida de contacto anómala, que uno de ellos tiene problemas.
Recreación artística de los satélites gemelos TRACERS. Ilustración: NASA
Estos dos satélites gemelos son los de la misión TRACERS (Tandem Reconnection And Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites) de la NASA. El satélite con problemas es el 1.
La misión TRACERS tiene por objetivo estudiar aspectos poco conocidos del campo magnético de la Tierra, incluyendo el fenómeno de la reconexión magnética y detalles sobre cómo dicho campo nos protege de radiaciones malignas provenientes de fuera de la Tierra.
En el momento de escribir estas líneas, no se ha conseguido todavía resolver lo que está afectando a la TRACERS-1. Al parecer, la nave solo está activa cuando recibe suficiente energía de sus paneles solares. Se espera que en una de estas ocasiones se consiga restablecer el contacto, darle a la nave las órdenes oportunas e intentar establecer un plan de recuperación.
La misión TRACERS se basa en el trabajo conjunto de ambos satélites. Durante 12 meses, ambos deberían volar uno tras otro, con una separación de 10 segundos sobre el mismo lugar, realizando unas tres mil mediciones con las que se obtendría un conocimiento detallado de cómo cambia la reconexión magnética con el paso del tiempo.
Las dos naves TRACERS orbitarían a través de una región abierta en el campo magnético de la Tierra, cerca del Polo Norte, llamada cúspide polar. Desde aquí, las TRACERS investigarían los eventos magnéticos explosivos que ocurren cuando el campo magnético del Sol, transportado por el espacio en una corriente de material solar llamada viento solar, colisiona con el campo magnético de la Tierra. Esta colisión crea una acumulación de energía que provoca la reconexión magnética, cuando las líneas del campo magnético se rompen y se realinean explosivamente, expulsando partículas cercanas a gran velocidad.
El vuelo sobre la cúspide polar permitiría a los satélites TRACERS estudiar los resultados de estas explosiones magnéticas, midiendo las partículas cargadas que descienden rápidamente hacia la atmósfera terrestre y colisionan con los gases atmosféricos. A partir de aquí, tal vez se obtendrían las respuestas a preguntas clave sobre la influencia que el proceso de la reconexión magnética ejerce sobre la Tierra.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings