La NASA e IBM han creado un ‘gemelo digital’ del Sol: Así quieren anticipar tormentas solares antes de que golpeen la Tierra
ASTRONOMÍA Y TECNOLOGÍA.
Una tormenta solar potente podría dejar fuera de juego satélites, redes eléctricas y telecomunicaciones en cuestión de horas. Para adelantarse, NASA e IBM han desarrollado Surya, una inteligencia artificial que actúa como gemelo digital del Sol y promete duplicar el tiempo de reacción ante erupciones solares extremas.
El Sol es fuente de vida, pero también un peligro latente. Una erupción de gran magnitud podría dañar sistemas tecnológicos esenciales y paralizar la vida moderna en cuestión de horas. Conscientes de ese riesgo, la NASA e IBM han desarrollado Surya, una inteligencia artificial concebida para predecir con mayor exactitud los arranques más violentos de nuestra estrella.
Una estrella impredecible bajo la mirada de la inteligencia artificial.
Las tormentas solares, capaces de alterar órbitas, cortar comunicaciones y colapsar redes eléctricas, han sido siempre un desafío para la ciencia. Hasta ahora, los modelos de predicción apenas ofrecían una hora de margen. Con Surya, la NASA busca duplicar esa ventana crítica de reacción.
Este sistema se nutre de los datos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO), que durante nueve años ha capturado imágenes de altísima resolución del Sol cada 12 segundos. Ese océano de información resultaba casi inabarcable para los humanos, pero Surya ha sido entrenada para ordenar, filtrar y reconocer patrones invisibles a simple vista.
Surya: el gemelo digital que aprende del Sol.
La clave del proyecto está en su arquitectura de inteligencia artificial. Surya emplea un transformador de visión de largo alcance, capaz de relacionar regiones distantes de actividad solar, y un sistema de “puerta espectral” que reduce el ruido de los datos y aligera el procesamiento.
Gracias a ello, la predicción no solo es más temprana, sino también más precisa: la combinación de información del SDO, la sonda Parker y el observatorio SOHO permitió mejorar en un 16% la clasificación de erupciones respecto a los modelos tradicionales. En la práctica, eso significa más fiabilidad y tiempo para actuar antes de que el Sol desate su furia.
Un recurso abierto para la comunidad científica.
Lejos de quedar restringido a la NASA, Surya ya está disponible en plataformas como Hugging Face y GitHub. “Facilitamos el análisis del comportamiento solar con una velocidad y precisión sin precedentes”, resume Kevin Murphy, director de datos científicos de la agencia espacial.
La esperanza es que este gemelo digital no solo ayude a proteger satélites y sistemas eléctricos, sino que también permita comprender mejor los mecanismos ocultos de nuestra estrella. Porque, aunque el Sol ilumine nuestros días, basta una tormenta mal calculada para poner en jaque la civilización tecnológica que hemos construido alrededor de él.
Por: Alberto Vázquez.
Sitio Fuente: Agencia ID