Las raras órbitas de los planetas descubiertos en torno a KOI-134
COSMOLOGÍA.
Un nuevo análisis de observaciones de la estrella KOI-134 realizadas en su día por el telescopio espacial Kepler de la NASA ha revelado la existencia de dos planetas, trazando órbitas inusuales en torno a su estrella. Este es el primer sistema planetario de este tipo que se descubre.
Recreación artística de la estrella KOI-134 con los planetas KOI-134 b y KOI-134 c y parte de sus respectivos trazados orbitales. Ilustración: NASA JPL / Caltech / K. Miller (Caltech / IPAC)
Los planetas descubiertos han recibido los nombres de KOI-134 b y KOI-134 c.
El nuevo estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Emma Nabbie, del Centro de Astrofísica dependiente de la Universidad de Sur de Queensland en la localidad australiana de Toowoomba, y Hannu Parviainen, de la Universidad de La Laguna, en la isla de Tenerife, del archipiélago español de las Canarias.
En su día se sospecho de la existencia de KOI-134 b, pero la imposibilidad de confirmar su trazado orbital después de la primera detección de su aparente paso por delante de su estrella desde la perspectiva visual de la Tierra condujo a descartar su existencia. El avistamiento fue considerado un “falso positivo”.
Ahora la existencia de KOI-134 b ha sido confirmada. Se trata de un “júpiter caliente”, o sea un planeta con un tamaño similar al de Júpiter pero con una temperatura mucho más alta que la de este. Mediante este análisis, los investigadores han descubierto que la razón por la que anteriormente no se pudo observar a este planeta en los momentos en los que debía pasar por delante de su estrella es porque experimenta variaciones notables en el tiempo que tarda entre cada vez que cruza por delante de su estrella. Los autores del estudio estiman que KOI-134 b pasa ante su estrella con hasta 20 horas de retardo o de antelación. Con esta variabilidad tan grande, no sorprende que la existencia del planeta no fuera confirmada en su día.
Nabbie y sus colegas han determinado que el motivo de estas variaciones es que el planeta está siendo acelerado o desacelerado por la gravedad de otro planeta. Así es como han descubierto la existencia de KOI-134 c.
Los nuevos cálculos indican que KOI-134 c es un planeta ligeramente más pequeño que Saturno y más cercano a su estrella de lo que lo está KOI-134 b.
KOI-134 c no había sido observado anteriormente porque orbita en un plano orbital inclinado, un plano diferente al de KOI-134 b, y esta órbita inclinada impide que el planeta pase por delante de su estrella desde la perspectiva visual de la Tierra. Los dos planos orbitales de estos planetas difieren entre sí unos 15 grados. Debido a la atracción gravitatoria entre estos dos planetas, sus planos orbitales también se deforman a veces hacia una dirección y a veces hacia la contraria.
Otra característica interesante de este sistema planetario es algo llamado resonancia. Estos dos planetas tienen una resonancia de 2 a 1, lo que significa que en el mismo tiempo que un planeta completa una órbita, el otro completa dos órbitas. En este caso, KOI-134 b tiene un período orbital (el tiempo que tarda en dar una vuelta entera alrededor de su estrella) de unos 67 días, que es el doble del período orbital de KOI-134 c, que tarda entre 33 y 34 días en dar una vuelta entera alrededor de su estrella.
El estudio se titula "A high mutual inclination system around KOI-134 revealed by transit timing variations". Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings