Paraguay establece Mesa Consultiva para fortalecer la atención primaria de salud con apoyo de la OPS, Banco Mundial y el BID

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.-

Mesa Consultiva para fortalecer la atención primaria de salud con apoyo de la OPS, Banco Mundial y el BID.

Paraguay se incorporó oficialmente a la Alianza por la Atención Primaria de Salud en las Américas, una iniciativa regional liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que busca fortalecer la inversión y ampliar el acceso a la salud en la región.

Como parte de este compromiso, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay (MSPyBS) firmó hoy el acta de conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud, que funcionará como plataforma para abordar de manera conjunta las inequidades en el acceso a la salud, avanzar hacia la cobertura universal y enfrentar desafíos emergentes como el cambio climático, las transiciones demográficas y epidemiológicas.

“Hoy es un día de profundo significado para el sistema de salud en nuestro país. Con la conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de la Salud en Paraguay, asumimos este compromiso con seriedad y entusiasmo, pues la transformación del sistema de salud requiere unidad y colaboración”, expresó la Ministra de Salud, doctora María Teresa Barán Wasilchuk, durante el acto. “Contamos con aliados estratégicos cuya experiencia y apoyo son fundamentales para brindar excelencia a la ciudadanía paraguaya y con esta acción unimos esfuerzos para llevar adelante acciones coordinadas que orienten y articulen las inversiones en la salud sobre la base del enfoque de la atención primaria en salud”, remarcó. 

Por su parte, el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa, quien participó de forma virtual desde la sede de la Organización en Washington, D.C., afirmó que “Paraguay está dando un paso clave. Esta Mesa será una plataforma para orientar inversiones, mejorar la eficiencia del gasto y garantizar que cada acción contribuya a los objetivos sanitarios nacionales. Celebramos el compromiso de Paraguay con esta visión transformadora”.

Además de la ministra Barán Wasilchuk, la ceremonia contó con la participación del Representante Residente del Banco Mundial en Paraguay, Harold Bedoya, el jefe de Operaciones de la Oficina del BID en Paraguay, Manuel Fernandini Puga, la consejera de la Misión Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ana Sandoval, y la Representante interina de la OPS/OMS en Paraguay, doctora Haydee Padilla.

A través de este nuevo espacio de coordinación, se promoverá la coordinación interinstitucional, el intercambio de conocimientos y la implementación de políticas innovadoras que fortalezcan el sistema de salud paraguayo, con la atención primaria como eje central para lograr una salud más equitativa, resiliente y sostenible para toda la población.

“Proteger el capital humano de Paraguay, invirtiendo en la salud de la población, no solo ayuda a reducir el impacto de las enfermedades sobre la vida de las personas, sino que también estimula el crecimiento económico. En el Banco Mundial, entendemos que la Atención Primaria de Salud es clave para lograr la cobertura universal, por eso, reafirmamos nuestro compromiso con esta Alianza, que se alinea con nuestros esfuerzos por fortalecer las redes de atención primaria y asegurar que todos tengan acceso a servicios de salud de calidad”, comentó Harold Bedoya, Representante Residente del Banco Mundial en Paraguay.

A su turno, Javier Guzmán, Jefe de la División de Salud, Nutrición y Población del BID, expresó: “Fortalecer la atención primaria es una apuesta estratégica por la sostenibilidad de los sistemas de salud. Desde el BID, apoyamos a Paraguay en este esfuerzo con una visión de largo plazo, promoviendo modelos innovadores de gestión que puedan ser replicables en otros contextos de la región.”

La Mesa contribuirá a posicionar la atención primaria como pilar central del sistema de salud, en línea con el Plan de Desarrollo Nacional Paraguay 2030, la Política Nacional de Salud 2015-2030, el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 2024-2028 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La Alianza para la Atención Primaria de la Salud en las Américas.

Lanzada en diciembre de 2023 por la OPS, el BID y el Banco Mundial, la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas, busca fortalecer la inversión, la innovación y la implementación de políticas e iniciativas para transformar los sistemas de salud en la región, con un fuerte énfasis en la atención primaria de salud. Paraguay se convierte en el cuarto país en integrarse formalmente a la iniciativa, tras República Dominicana, El Salvador y Chile.

La Alianza opera a través de una estructura descentralizada y participativa que fomenta el diálogo estratégico y técnico entre las tres organizaciones a nivel país con las autoridades de salud. La Alianza apoya el desarrollo de planes nacionales de inversión en APS, brinda orientación a los países para fortalecer la resiliencia y la capacidad de sus sistemas de salud, y coopera para diseñar e implementar intervenciones basadas en evidencia, adaptadas a los contextos y retos específicos.

Sitio Fuente: OPS