Hablemos del almizcle, la olorosa sustancia que lanzan los zorrillos al ser atacados

CIENCIAS DE LA VIDA / VIDA SALVAJE.-

Probablemente lo primero que piensas cuando lees la palabra zorrillo es en Pepe Le Pew, y acto seguido piensas en sus aromáticas rociaduras de almizcle.

Getty Images.

La mala fama de los zorrillos los persigue hasta en las caricaturas infantiles pero, contrario a lo que pueda asumirse, este líquido conocido como almizcle, de olor tan penetrante, es su última medida de defensa ante algún depredador o amenaza.

Su primera defensa es mostrarse más voluminosos, para que el tamaño intimide a sus atacantes. Arquean su cuerpo, levantan su cola y luego erizan el pelo de la cabeza y el torso. Si esto no funciona proceden a gruñir al mismo tiempo que golpean el suelo con las patas delanteras. Su última advertencia es girar el tronco como parándose de manos. Si esto no funciona, finalmente rocían.

La eyección de almizcle tiene un alcance de hasta 5 metros y se secreta a través de sus glándulas anales. Por si fuera poco, si llega a caer directamente en tus ojos, puedes padecer de ceguera temporal.

Sintetizar el almizcle significa un gasto energético fuerte para los zorrillos, por lo que no pueden gastarlo en cualquier individuo sospechoso que se les atraviese. Tienen un número limitado de hasta 5 o 6 disparos seguidos, y luego puede tardar hasta 6 días en regenerarse.

¿Por qué el almizcle huele tan mal y cómo puedo deshacerme de su olor?

Se trata de tioles. Los tioles son compuestos orgánicos que tienen azufre en su estructura molecular. Un ejemplo reconocible y famoso de cómo huelen los compuestos con azufre es el aroma del huevo podrido. Cabe mencionar que no todos los tioles tienen mal olor, ejemplo de ello es el olor del café, o el de la carne asada.

Por más improbable que parezca encontrarnos con un zorrillo, y más improbable aún que te rocíe, siempre hay que saber qué hacer en tal caso. Lamentablemente las películas nos han mentido, el jugo de tomate no va a funcionar. Eso sólo enmascarará la repugnante esencia. Lo que realmente hay que hacer es descomponer el tiol. Puedes lograrlo con una mezcla de peróxido de hidrógeno, bicarbonato de sodio y detergente lavavajilla líquido.

-

Getty Images.

Algunos datos curiosos sobre los zorrillos:

- Existen 2 especies endémicas en México (Spilogale pygmaea y Conepatus semistriatus conepatl) que se encuentran amenazadas según las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

- Los zorrillos se vuelven mascotas después de quitarles con una operación sus disparadores de almizcle en Londres, Inglaterra.

- En algunas zonas de Acapulco, Guerrero, los zorrillos son un popular alimento porque se cree que tienen propiedades curativas.

Este texto fue escrito por Mara Villalobos-Chavarín, bióloga mexicana interesada en la biodiversidad, la sustentabilidad y la labor del manejo de recursos naturales construido con y para las comunidades. Colabora como redactora en National Geographic en Español.

Por: National Geographic.

Sitio Fuente: National Geographic en Español