Nils Gustaf Dalén: El sueco que iluminó el mundo con gas y perseverancia

HISTORIA DE LA CIENCIA.-

Nils Gustaf Dalén no es un nombre que suene habitualmente fuera de los círculos de historia de la ciencia y la tecnología, pero sus inventos han tenido un impacto duradero en la navegación marítima, la ingeniería energética y la iluminación pública.

Este ingeniero sueco, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1912, fue mucho más que un inventor: fue un símbolo de innovación, resiliencia y visión de futuro.

Foto: Atelier Jaeger - Frank and Frances Carpenter Collection, Library of Congress.

Orígenes humildes y una mente brillante.

Dalén nació el 30 de noviembre de 1869 en Stenstorp, una localidad agrícola en el sur de Suecia. Desde joven mostró una enorme curiosidad por la mecánica, lo que lo llevó a experimentar con máquinas agrícolas en la granja de su familia. Su talento le permitió ingresar al Instituto de Tecnología de Chalmers en Gotemburgo y posteriormente estudiar en el extranjero, donde profundizó sus conocimientos en ingeniería.

El genio detrás de la luz automática.

El mayor logro de Nils Gustaf Dalén fue su trabajo con el gas acetileno y su aplicación en sistemas de iluminación automáticos para faros y boyas marítimas. En una época en que la navegación dependía de faros operados manualmente, su invención revolucionó el sector.

El regulador solar: una idea que cambió los mares.

En 1907, Dalén desarrolló el "solventil" o regulador solar, un dispositivo que permitía que las luces de los faros se apagaran automáticamente durante el día y se encendieran por la noche, reduciendo el consumo de gas de forma drástica. Este invento, junto con sus mejoras en los quemadores automáticos de acetileno, convirtió a la empresa AGA (Aktiebolaget Gas Accumulator), de la que Dalén era director técnico, en líder mundial en señalización marítima.

Premio Nobel y tragedia personal.

En 1912, mientras probaba uno de sus dispositivos, ocurrió una explosión que lo dejó ciego de por vida. Sin embargo, la comunidad científica no tardó en reconocer el valor de su obra. Ese mismo año recibió el Premio Nobel de Física “por sus invenciones e investigaciones en materia de regulación automática aplicadas al uso del gas acumulado para la iluminación de faros y boyas”.

A pesar de su ceguera, Dalén continuó dirigiendo AGA mediante su prodigiosa memoria y capacidad para visualizar mecanismos en su mente. Su ejemplo de superación lo convirtió en una figura admirada tanto en el ámbito técnico como humano.

Más allá de sus inventos, Dalén dejó una huella imborrable en el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes. Su nombre fue dado a varias instalaciones científicas, calles e incluso una unidad de medida temporal en el ámbito náutico: la luz Dalén.

Hoy, sus innovaciones siguen presentes en la ingeniería moderna, como antecedentes del alumbrado automático y los sistemas de energía autónomos. Su enfoque en la eficiencia energética y el uso responsable de recursos lo convierten en un pionero de la sostenibilidad.

Curiosidades sobre Nils Gustaf Dalén.

- Fue también un talentoso orador, incluso después de quedar ciego.

- Patenteó más de 100 invenciones durante su carrera.

- Su familia donó muchos de sus instrumentos al Museo Técnico de Estocolmo.

- La empresa AGA desarrolló el AGA cooker, una cocina de hierro fundido que aún se fabrica.

Sitio Fuente: NCYT de Amazings