Coches que se comunican por wifi para evitar accidentes

    C. APLICADAS / INGENIERÍAS / ROBÓTICA-

    El principal fabricante automovilístico de China está probando tecnologías que permitirían a los vehículos comunicarse entre sí a distancia.

    Uno de los principales fabricantes de coches de China está probando tecnología que promete prevenir los accidentes y aliviar el tráfico al permitir que los vehículos, además de las señales de tráfico, se comuniquen por wifi. Aunque no se ha establecido ningún estándar en China todavía, representantes de la empresa dicen que podría introducir algún tipo de comunicaciones coche a coche en 2018, adelantándose así a muchos fabricantes estadounidenses.

    Continuar leyendo

    El tratamiento temprano, clave para frenar casos moderados de alzhéimer

    / QUÍMICA

    El tratamiento oportuno del alzhéimer podría ayudar a frenar los síntomas de casos moderados de esta enfermedad, según las conclusiones presentadas sobre una nueva fase de ensayos de un medicamento.

    -

    El anuncio de los nuevos progresos con el medicamento solanezumab se realizó durante la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC), que se celebra esta semana en Washington EE.UU.).

    Continuar leyendo

    Exitoso innovador convierte el jugo de granada en microcápsulas de polvo que pueden disolverse en agua

    / BIOLOGÍA MOLECULAR

    La granada es una fruta rica en antioxidantes, antihipertensiva y está comprobado que ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre; sin embargo, debido a que es una fruta de temporada resulta difícil consumirla durante todo el año y para aprovechar sus beneficios en cualquier mes, el doctor en bioquímica y biología molecular Gabriel Betanzos Cabrera diseñó un proceso de microencapsulación del jugo de granada que lo hizo acreedor a un galardón para solicitar el registro de patente.

    -

    Continuar leyendo

    Identifican una pieza clave del "GPS" cerebral

    / MEDICINA / NEUROLOGÍA

    El autor principal del trabajo, publicado en la destacada revista “Nature”, es el físico y neurocientífico argentino Emilio Kropff, del Instituto Leloir, quien trabajó bajo la dirección de los premios Nobel de Medicina 2014.

    -
    Emilio Kropff, investigador del CONICET en el Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir.

    Continuar leyendo

    • GataNegra
      GataNegra
    • LatinoAmeriHermanos
      LatinoAmeriHermanos
    • ulsa
      ULSA
    • udg
      UDG
    • gedisa
      GEDISA