El empleo y la transformación digital

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.

La llegada de la era digital ha ocasionado la necesidad de contar con nuevas profesiones y trabajadores cada vez más especializados.-

Los trabajadores deben adaptarse a los cambios para garantizar su empleabilidad.|  Fuente: Shutterstock

- La digitalización ha revolucionado el mundo de la tecnología, pero también el del empleo.
- Los trabajadores deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.
- La adaptación debe ser a nivel general, pero también en áreas específicas.

La aplicación de la tecnología digital en cada uno de los aspectos de la sociedad es conocida con el nombre de Transformación Digital.

Considerada como la tercera etapa vinculada a la tecnología digital (luego de la adquisición de competencias digitales y el uso de tecnologías y elementos digitales), la etapa de la transformación implica generar nuevas formas de innovación y creatividad en diferentes ámbitos. Educación, Gobierno, Comunicaciones, Arte, Ciencia y Empleo: la llegada de esta nueva era ha revolucionado absolutamente todo.

En el caso particular del empleo, esta transformación ha implicado la modificación de algunos de los tradicionales puestos de trabajo a partir del uso de la tecnología, la creación de nuevas profesiones digitales, un cambio rotundo en las formas de buscar empleo y nuevas modalidades de trabajo.

Empleos que cambian.

Gracias a la llegada de la tecnología, la mayor parte de los empleos conocidos hasta el momento ha necesitado una actualización. Mientras algunas profesiones se limitan a la incorporación de la tecnología para la realización de determinadas tareas específicas, otras deben adaptarse completamente.

El mayor ejemplo de este cambio se puede encontrar en las áreas de Marketing, Comunicación  y Publicidad. Estas áreas han debido adaptarse al nuevo lenguaje digital, interiorizando sus formas de comunicación y los nuevos medios y oportunidades que esta era presenta.
 
Nuevas formas de buscar empleo.

La etapa de la transformación digital se centra en la creación de formas innovadoras para aplicar en ámbitos específicos ya existentes. En el caso de las búsquedas de empleo, esta transformación ha ocasionado que los tradicionales currículums comiencen a crearse de manera digital, y que la solicitud de empleo no se haga directamente en las empresas sino mediante plataformas específicas de búsqueda de empleo diseñadas con esta finalidad.

Desde la comodidad de su hogar, cualquier trabajador puede convertirse en candidato para un puesto laboral, e incluso, ser entrevistado para el mismo.

Nuevas profesiones digitales.

Si bien algunas profesiones se modificaron y adaptaron a las nuevas posibilidades, otras han debido crearse desde cero.

La lista es enorme, pero sin lugar a dudas las profesiones más destacadas con la llegada de la transformación digital son las vinculadas al área de la Ingeniería, la Tecnología y la Informática.

Esta transformación requiere de profesionales capaces de diseñar nuevas tecnologías, de programar aplicaciones y herramientas con las tecnologías creadas, y especialmente de trabajadores capaces de analizar el elevado volumen de información generado como consecuencia de esta adaptación. Por ello, los especialistas en carreras de Informática y fundamentalmente los formados en el área de Big Data pueden destacarse como los más demandados de esta era.

Nuevas modalidades de trabajo.

El teletrabajo se establece como la modalidad más destacada de las que se han incorporado con la transformación digital, sin embargo, no es la única. Si bien el número de trabajadores que realizan sus labores desde su hogar se ha incrementado en todo el mundo, también existe una creciente tendencia a optar por espacios de trabajo colaborativo o coworking.

Podemos decir entonces que, en cuanto a las nuevas modalidades de trabajo, la transformación digital ha generado modalidades caracterizadas por el individualismo y modalidades estrictamente colaborativas o comunitarias.

Sitio Fuente: Universia México