María Antonieta y Mozart: cuál es la conexión entre la reina de Francia y el famoso músico clásico
HISTORIA UNIVERSAL.
Dos grandes personajes que marcaron la historia en contextos diferentes, María Antonieta y Mozart tenían una conexión que fue más allá de ser contemporáneos.
Retrato de la archiduquesa María Antonieta de Austria en 1769, que años más tarde se convertiría en la reina María Antonieta de Francia. La pintura fue realizada por Joseph Ducreux. A su lado, un retrato del músico y compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart realizado por Barbara Krafft en 1819. Fotografía de Dominio público.
Una reina polémica que nunca fue querida por su pueblo, marcada por rumores sobre su excentricidad y que murió en la guillotina. Sí, estamos hablando de María Antonieta, reina consorte de Francia de 1774 a 1793, personaje cuya fama ha traspasado siglos y se ha convertido en una figura constante en libros y películas.
Por otro lado, Wolfgang Amadeus Mozart, o simplemente Mozart, como se le conoce mundialmente, uno de los músicos clásicos más aclamados del mundo, compositor de sinfonías, sonatas e incluso óperas famosas, como Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y La flauta mágica (1791), tal como detalla la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento).
Lo que pocas personas saben es que estas dos figuras icónicas de la historia mundial tienen conexiones cercanas, además de haber vivido en el mismo siglo XVIII. National Geographic cuenta a continuación este vínculo histórico un tanto improbable y desconocido.
Fachada del palacio de Schönbrunn, en Viena (Austria), donde la entonces archiduquesa María Antonieta pasó vacaciones de verano en su infancia y adolescencia, como residencia de verano de la familia real austriaca. Fotografía de Suicasmo CC BY-SA 4.0
Las conexiones entre María Antonieta y Mozart.
María Antonia Josefa Juana, nombre de bautismo de María Antonieta, nació en la ciudad de Viena, capital de Austria, el 2 de noviembre de 1755. Era la undécima hija de la emperatriz de los Habsburgo, María Teresa de Austria, y Francisco I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. La archiduquesa tuvo una infancia feliz, pasando los inviernos en la casa de campo de la familia en Laxenburg y los veranos en la comodidad del Palacio de Schönbrunn, en Viena, según Britannica.
La pequeña María Antonieta asistía a los eventos de la alta sociedad de la monarquía austriaca, incluidas las representaciones musicales que tenían lugar en el palacio. Después de todo, estaba muy interesada en la música y tomaba clases para aprender a tocar el clavicordio y la flauta. También destacaba en la danza, siendo desde su infancia una amante de las artes.
- Continúa leyendo: ¿Fue la Reina Victoria la primera influencer? Cómo la “monarca mediática” dio forma al mundo moderno
Cuadro de 1781 de Johann Nepomuk della Croce que muestra a Leopold Mozart y a sus dos talentosos hijos: Maria Anna y Wolfgang Amadeus Mozart, que se convirtió en uno de los músicos clásicos más famosos. Fotografía de Dominio público.
Wolfgang Amadeus Mozart también era austriaco y nació en Salzburgo el 27 de enero de 1756, solo unos meses más joven que María Antonieta. Pero, a diferencia de la noble niña de la monarquía, él provenía de una familia humilde, con un padre músico y una madre costurera, explica la Enciclopedia de la Historia Mundial (plataforma de conocimiento sobre historia).
El talento natural de Mozart era impresionante: fue un niño prodigio y estudió piano y composición desde los cinco años. Ya en su infancia actuaba con el apoyo de su padre.
Mozart encantaba al público no solo con su forma de tocar, sino con “trucos” de improvisación, leía y tocaba a la primera cualquier pieza musical sin fallos, y además escribía notas perfectas de canciones que acababa de escuchar por primera vez, relata la enciclopedia histórica.
Según esa fuente, la fama de Mozart se extendió por Austria y desde pequeño actuó en Viena, en lugares de prestigio. Su hermana mayor, Maria Anna, también era una pianista talentosa, pero toda la atención se centró en el niño de la familia y ella solo lo acompañaba, junto con su padre.
- Más historias sobre reinas: Renunció al amor de su vida, sobrevivió a Enrique VIII y se destacó como reina erudita
Encuentro entre Mozart y María Antonieta durante la actuación del pequeño músico en el palacio de Schönbrunn en 1762, representado en la ilustración del libro de la Sra. Lang El libro de los príncipes y las princesas, publicado en 1908. Fotografía de Dominio público.
Cómo fue el encuentro entre María Antonieta y Mozart.
Con solo seis años, Mozart fue a tocar al Palacio de Schönbrunn para la familia real, invitado por la emperatriz María Teresa. Fue entonces cuando conoció a la pequeña archiduquesa María Antonieta, detalla la fuente histórica.
Según cuenta el sitio web que rinde homenaje a Wolfgang Amadeus Mozart, Mozart Project, en esa presentación del 13 de octubre de 1762, Mozart llegó al palacio para tocar el clavicordio en presencia de la emperatriz María Teresa, el emperador Francisco y varios de sus hijos, incluida María Antonieta.
Como Mozart tocó maravillosamente bien, fue recompensado con 100 ducados (la moneda de la época) y varios regalos. La presencia de Mozart en el palacio real austriaco está documentada en un cuadro de Martin von Meytens que retrata al músico de niño en ese lugar.
Existe una “leyenda histórica” en torno a la visita de Mozart al palacio, relatada en el libro Mozart: An Illustrated Life (Mozart: una vida ilustrada), de Harald Salfellner, que cuenta que, en aquella ocasión, Mozart resbaló y cayó en el suelo pulido de Schönbrunn.
Y habría sido precisamente María Antonieta, que tenía casi exactamente la misma edad que el niño, quien lo sujetó y le ayudó. En agradecimiento, Mozart la habría besado y le habría dicho: “Me casaré contigo algún día”. Algo que no ocurrió, ya que a los 14 años María Antonieta se casó con el príncipe Luis Augusto de Francia.
Poco más de un año después de esa presentación, el 18 de noviembre de 1763, el prodigio de la música Mozart se presentó en el palacio de Versalles ante la corte francesa, donde años más tarde su compatriota austriaca viviría como reina consorte del rey Luis XVI.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: National Geographic en Español