¡Hablemos de nuestro bienestar!

¡Ya llega la Semana del Bienestar 2017!.

La Semana del Bienestar es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dirigida a promover la salud y el bienestar en toda la Región de las- Américas.

Este año se celebrará la Semana del Bienestar del 9 al 15 de septiembre con el tema de la promoción del bienestar mental en los espacios en los cuales aprendemos, trabajamos, jugamos y amamos. La promoción del bienestar mental es algo importante y oportuno, dado que los trastornos mentales están aumentando en todo el mundo1. En la Región de las Américas, una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental en la vida o algún trastorno por consumo de sustancias psicoactivas.

Invitamos a todas y todos en la Región de las Americas a organizar y participar en la Semana del Bienestar, con por lo menos una actividad en su comunidad. Asimismo, les invitamos a que se organicen actividades alineadas con la Caminata por la Salud que se llevará a cabo en Washington D.C. el viernes 15 de septiembre 2017 a las 11 am (horario estándar del Este). La Caminata por la Salud es una actividad insignia de la Semana del Bienestar e invitamos a los países de la Región a que organicen su propio evento local similar a la Caminata el mismo día.

Por más información sobre las actividades en Washington D.C. y a través de la Región, o para planear y registrar su propio evento, consulte los enlaces siguientes:
Antecedentes

La Semana del Bienestar es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dirigida a promover la salud y el bienestar en toda la Región de las Américas. La primera Semana del Bienestar tuvo lugar el 16 de septiembre del 2011 en la ciudad de Nueva York, y su propósito era aplicar los compromisos de la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) en la Región de las Américas.

El objetivo era movilizar a las partes interesadas para que despertaran una mayor atención hacia las ENT y las medidas que han de tomarse a nivel de la sociedad para prevenir y controlar dichas enfermedades. La iniciativa surgió a partir del Día del Bienestar en el Caribe, que se celebra el segundo sábado de septiembre en los países de habla inglesa del Caribe desde el 2009. Desde entonces, se ha expandido el ámbito y el alcance de la Semana del Bienestar para integrar la salud y el bienestar en términos más amplios, en una celebración anual a la que se unen asociados locales, nacionales y regionales de todo el continente americano. La Semana del Bienestar enfatiza de forma clara y positiva la promoción del bienestar y la salud, que tiene sus raíces en la visión de la OPS/OMS sobre la salud “como un estado de completo bienestar físico, social y mental y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. También está en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #3 de “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” y ofrece la oportunidad a actores en la Región de las Américas para reflexionar sobre cómo se puede promover el bienestar en sus entornos mientras trabajan hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ante este telón de fondo y en ese contexto, cada año se elige un tema de salud oportuno y pertinente que ha de resaltarse durante la Semana del Bienestar y que generalmente incluye el tema del Día Mundial de la Salud de la OMS. De esta forma, la Semana del Bienestar sirve de plataforma para impulsar prioridades regionales de salud pública y reunir a los interesados directos en torno a una acción intersectorial para construir un movimiento social en pro de una vida sana, entornos saludables y políticas saludables.

Meta y objetivos:

La meta de la Semana del Bienestar es promover la salud y el bienestar en toda la Región de las Américas. Para alcanzar esta meta, la Semana del Bienestar procura generar un movimiento social que movilice a los interesados directos para crear conciencia y fomentar el cambio hacia hábitos de vida, entornos y políticas saludables. La participación y movilización de los interesados directos abarca diversos sectores, incluidos la salud, la educación, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, los medios de comunicación, organizaciones comunitarias, autoridades locales y nacionales, y el público en general. Los objetivos de la Semana del Bienestar remiten a las áreas prioritarias de acción descritas en la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.

Los objetivos específicos de la Semana del Bienestar son:

- Alentar y facilitar el desarrollo de aptitudes personales y comportamientos saludables.
- Mostrar y fortalecer la labor de organizaciones y redes dedicadas a la promoción de la salud en y entre municipios, escuelas y universidades, sitios de trabajo y otros entornos.
- Trabajar y colaborar con todos los sectores de la sociedad, desde las comunidades locales hasta las redes regionales, a fin de concientizar y adoptar medidas dirigidas a promover la salud y el bienestar.
- Destacar la necesidad de reorientar nuestro enfoque hacia la salud y los servicios de salud, y mejorar los esfuerzos que despliega la comunidad para promover la salud y el bienestar.
- Promover la formulación de políticas públicas favorables a la salud y entornos saludables que faciliten la adopción de opciones saludables y reduzcan las desigualdades en salud.

La Semana del Bienestar es un ejemplo de acción intersectorial en salud, a través de la participación y movilización de múltiples sectores a nivel local, nacional y regional. Cada año, se organizan campañas y eventos para sensibilizar y promover los temas relevantes y oportunos de salud pública. La Semana del Bienestar también celebra y muestra el trabajo que se lleva a cabo durante todo el año para promover la salud y el bienestar en toda la Región, desde una vida sana, a ambientes saludables, hasta políticas saludables.

Los siguientes ejemplos demuestran actividades y éxitos de las anteriores celebraciones de la Semana del Bienestar:

- En 2011, el alcalde Michael Bloomberg de Nueva York declaró la semana del 16 al 21 de septiembre como Semana del Bienestar de Nueva York a través de una proclamación presentada por el Comisionado de Salud de Nueva York, Thomas Farley.
- Se ha llegado a millones de personas a través de los canales de medios sociales, incluyendo más de 2 millones de impresiones de la Semana de la Salud en Twitter
- Cientos de municipios e instituciones asociadas de varios países de la Región han implementado sus propios eventos cada año
- Los gobiernos locales de Colombia, Perú, Guatemala y otros países establecieron cierres de calles durante la Semana del Bienestar para promover el uso del espacio público como áreas seguras para caminar y ciclovías recreativas.
- Los eventos locales de la Semana de Bienestar han incluido ferias de salud, paseos y maratones, cafeterías que ofrecen opciones de menú saludable, pinturas en murales en las escuelas así como foros educativos y presentaciones sobre la vida saludable para aumentar la conciencia y desarrollar habilidades tales como clases de cocina, plantación de árboles y diálogos con expertos.

Sitio Fuente: OPS