Se celebra el Día Internacional de la Fotografía
Conoce un poco más sobre la historia y el desarrollo de este arte en el Día Internacional de la Fotografía.
Fuente: Shutterstock.
La fotografía es una de las creaciones más importantes de la humanidad, sin ella el mundo estaría a oscuras, muchos registros no existirían y diversos descubrimientos permanecería ocultos a nuestros ojos. Es imposible imaginar Internet o diferentes medios gráficos sin imágenes que representen lo que está escrito: la fotografía es indispensable en nuestras vidas.
19 de agosto es una fecha importante para la fotografía, día que se ha tomado como referencia y se ha denominado como el Día mundial de la fotografía. Una fecha como esta, pero en el año 1839, Francia adquirió la patente del daguerrotipo,que consistía en una superficie de metal para fijar la imagen, un hecho que marcó para siempre la historia del rubro.
Un poco de historia.
El antecedente más antiguo que se conoce de la fotografía es la cámara oscura implementada por el imperio chino hace 2500 años y popularizada en el siglo XVI, pero el nacimiento de la fotografía no puede marcarse con certeza, dado que fue una suma de esfuerzos y acciones en diferentes situaciones y territorios. Por tanto, como fecha simbólica se ha elegido el 19 de agosto.
Las primeras cámaras oscuras consistían en un cuarto oscuro con un agujero para que penetre un rayo de sol, proyectando una imagen del exterior invertida sobre una pared. Los haces de luz se marcaban en un papel que posteriormente era pintado. La cámara oscura dejó de ser una sala para pasar a ser una caja. Se sustituyó el papel por un lente convergente, invento del italiano Aniello Barbaro en 1568.
En los próximos siglos la intervención de la química fue esencial. Se crearon diferentes tipos de materiales y dispositivos para lograr captar con mayor nitidez cada imagen. Finalmente se llegó a la creación del daguerrotipo, tal como mencionamos, lo que significó una revolución para el mundo de la fotografía.
Desde finales del 1800 hasta la fecha, la empresa Kodak desempeñó un rol fundamental en la modernización de la fotografía. Ella fue la creadora del rollo fotográfico, invento que dio la posibilidad de que todas las personas tuvieran una cámara fotográfica y pudieran manejarla sin grandes complicaciones.
Más cerca en el tiempo, como es sabido, la era de la digitalización hizo que las cámaras de rollo comenzaran a ser obsoletas. En 1975 Kodak comenzó a experimentar con cámaras digitales y en la década de los 90, con la ayuda de las nuevas tecnologías, logró crear la primera que sirvió como modelo para empresas como Canon y Nikon y posteriormente, para crear las cámaras compactas que portamos en cada Smartphone.
Aprender fotografía en México.
La fotografía es una de las grandes pasiones de muchos jóvenes mexicanos y si bien hay muchos que se dedican a ella como un simple hobbie, otros han decidido profesionalizarse en el área dada las amplias posibilidades de crecimiento que ofrece en el mercado actual.
Si estás buscando un curso de fotografía para hacer de este arte un medio de vida, te dejamos algunos dictados por universidades mexicanas de excelente nivel.
- Curso: workshop de Producción Fotográfica de la Universidad de Monterrey - Educación Continua
- Técnico Superior Universitario en Fotografía de la Universidad Veracruzana
- Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes
- Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica de la Universidad de Guadalajara.
- Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Universidad Panamericana Ciudad de México.
Sitio Fuente: Universia México