• SF Noticias

Las certificaciones Cloud: una garantía de empleabilidad

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.

El crecimiento y la flexibilidad que ofrece la infraestructura en la nube la han convertido en una solución tecnológica fundamental en las empresas de cualquier tamaño.

Para optimizar todos los aspectos vinculados a su funcionamiento y a la seguridad de los datos que se conservan en ella resulta fundamental contar con profesionales que demuestren los conocimientos y competencias necesarias para gestionarla. En ese sentido, obtener una de las más reconocidas certificaciones cloud es una garantía de que las empresas van a querer apostar por tu talento.

En un momento en que la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa y supera incluso a la capacidad de la formación, “las empresas necesitan ayuda para encontrar talento cualificado y reclutar y retener a los mejores”, explica Martín Benito Herrando, responsable de programas de formación de Google Cloud en Universidades. Y ahí es donde aparecen las certificaciones. Porque, continúa Martín Benito Hernando durante una conversación con Marlon Molina, Certification Officer de Computerworld University, “a medida que esta brecha de habilidades va afectando en las empresas, sobre todo en áreas críticas como las tecnologías de la nube, la ciencia de datos o la ciberseguridad, las organizaciones buscan profesionales que tengan credenciales habilitadas que validen su experiencia y capacidad”, señala.

Y el entorno cloud es uno de los que más crecimiento ha vivido en los últimos años, con una evolución tan rápida que encontrar especialistas capaces de dominar todas sus actualizaciones se convierte en todo un reto. Basta observar las cifras que presenta un estudio de la empresa Power Data, que señala que el 95% de las nuevas iniciativas digitales de las compañías en los próximos años lo representará el almacenamiento en la nube.

Con estas cifras no es de extrañar que los profesionales que garantizan los conocimientos y aptitudes necesarias para operar en el entorno cloud se encuentren entre los más demandados por las compañías de todo el mundo. “Las certificaciones de Google Cloud están muy reconocidas en la industria y ayudan a las organizaciones a desarrollar ese talento experto en la nube que necesitan para su negocio”, observa Herrando.

Pero el beneficio no se queda ahí, sino que “también ayudan a los profesionales a desarrollar sus carreras en el mundo de la tecnología de la información, porque las certificaciones ofrecen itinerarios muy orientados a la excelencia y a que ese conocimiento que se adquiere sea aprovechable”. Sin duda estas son algunas de las ventajas más destacadas en el campo de las certificaciones más reconocidas en la nube. Peo no son las únicas.

Beneficios de contar con una certificación cloud.

En marzo de 2002, Google lanzó junto a IDC un informe para analizar cómo las organizaciones optimizan sus servicios en la nube y los resultados dejaron bien claras las ventajas de contar con una certificación. Entre los datos más destacados es que el 77% de los responsables de tecnologías de la información destacaban que las certificaciones aumentaban su confianza en los candidatos, el 75% consideraba que las aumentaban el valor que obtienen en la infraestructura en la nube y el 76% coincidía en que los empleados certificados son más productivos.

Estas cifras rotundas vienen a confirmar que las certificaciones en la nube resultan especialmente valiosas para las empresas. Pero, pese a que el aumento de oportunidades de empleo es sin duda el gran beneficio para los profesionales certificados en cloud, no es el único. Veámoslo:

Genera confianza en el profesional en un entorno de alta demanda y competitividad.

La necesidad de profesionales especializados en el entorno de la nube ha aumentado exponencialmente en los últimos años, en paralelo a su utilización por las empresas. Son perfiles muy valorados, pero que exigen un conocimiento muy específico según el campo al que se dedican. Obtener certificaciones permite diferenciarse y aumentar el valor como experto, aumentando significativamente las oportunidades laborales al tiempo que se incrementa la confianza en los conocimientos con que cuenta uno mismo en un campo complejo con muchos matices.

Estimula la creación de una red profesional que mejora tu empleabilidad.

Contar con una certificación cloud te abre nuevas puertas de empleo. Las empresas quieren a alguien como tú. Pero, además, genera una red profesional entre personas certificadas que conocen mejor que nadie cuáles son las competencias que has desarrollado para conseguirla y pueden ser las mejores aliadas en tus próximos movimientos laborales y orientarte hacia dónde continuar tu proceso formativo.

Se trata de un mercado muy amplio y diverso.

Según el Informe del Mercado Cloud en España 2023, el 46,7 de los directivos considera que la falta de conocimiento interno en el avance de la estrategia cloud es el mayor obstáculo que encuentran para avanzar en la nube y adoptar sus beneficios. Lo cierto es que la diversidad del mercado y de sus especializaciones es enorme. Por eso, también lo son las oportunidades. Los profesionales certificados se encuentran ante un entorno flexible que les permite adaptar su carrera dentro del cloud en aquellos campos o especializaciones que más les interesen. Y sin perder un ápice de empleabilidad en el camino.

Como en todo proceso formativo, siempre es importante saber cómo elegir la certificación que mejora tu empleabilidad. Pues el entorno cloud es uno de los que más oportunidades ofrece en todo el sector tecnológico. Demostrar que tienes los conocimientos que garantizan que harás un buen trabajo puede ser la mejor puerta de entrada al trabajo que estás buscando.

Sitio Fuente: Universia México