Radiografía de… Jugo de manzana Heinz

CUIDADO DE LA SALUD / ALIMENTACIÓN INFANTIL.-

- Este producto es alto en azúcares, contiene casi 4 cucharadas por envase.
- No apto para lactantes de 6 meses, contrario a como se muestra en la etiqueta frontal.
- Utilizan personajes animados para hacer al producto más llamativo.

Jugo de manzana Heinz (envase de 170 mililitros).

Azúcares:

El envase corresponde a una porción de jugo de 170 mililitros (ml), el cual contiene 19.3 gramos (g) de azúcares, equivalente a 3.8 cucharadas cafeteras de azúcar.

Aunque no es azúcar añadida, se ha observado que el alto consumo de azúcares aun cuando son provenientes de jugos naturales se asocian a obesidad, estatura baja y caries.

La recomendación para el consumo de fruta es que ésta sea en su forma original, en papilla y no en jugo. De lo contrario puede tener un impacto negativo sobre la formación buenos hábitos alimentarios.

Es necesario ser cuidadoso si productos altos en azúcar se inician desde la infancia temprana, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece limitar el consumo de azúcares en menores de dos años.

Además, otro punto a considerar ante el consumo de jugos es que el contenido de nutrientes esenciales es bajo o prácticamente nulo, lo cual además de no nutrir, podría desplazar alimentos con alto valor nutricional. Es por ello que expertos en salud alertan a padres de familia sobre su consumo en infantes menores de 12 meses.

Calorías:

Una porción de 170 ml aporta 100.8 calorías, las cuales provienen de los azúcares, removiendo toda la fibra y otros nutrientes esenciales.

Es importante que la fuente de calorías provengan de alimentos ricos en nutrientes para un adecuado desarrollo de los niños pequeños.

El consumo excesivo de jugo de fruta se ha asociado a síndrome metabólico, daños hepáticos y obesidad.

Ingredientes:

Jugo de manzana (99.8%), saborizante natural, vitaminas (C, E y A), hierro y zinc.

Etiquetado:

Este producto es ALTO EN AZÚCARES.

Se observa una gran leyenda que indica que “sin azúcar añadida”, no obstante la etiqueta sugiere su consumo a partir de los 6 meses, lo cual es contradictorio a lo que establece la OMS y expertos en salud.

El empaque nos señala que este producto es para lactantes y niños de corta edad, lo cual podría confundir a padres de familia haciendo creer que es un producto recomendado, cuando no lo es.

Además, contiene imágenes que resultan muy llamativas para el público infantil, por lo que es considerada como una estrategia de publicidad dirigida a niñas y niños.

Nuestra valoración:

No se recomienda su consumo en menores de dos años.

Te proponemos:

Dar a tu hijo manzana en su forma natural, proporcionará mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales provenientes de una fuente de alto valor nutricional.

Por: Xaviera Cabada.

Sitio Fuente: El Poder del Consumidor