La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, condenó hoy el asesinato del periodista mexicano Ricardo Monlui Cabrera, perpetrado el pasado 17 de marzo en el estado de Veracruz, al este de México.
“Condeno el asesinato de Ricardo Monlui Cabrera”, dijo la Directora General. “Este crimen violento no sólo arrebató una vida, sino que afecta a cada miembro de la sociedad, puesto que supone un ataque contra el derecho fundamental a la libertad de expresión. Agradezco a las autoridades locales que hayan tomado la iniciativa de asegurarse de que la justicia procese a quienes han perpetrado este crimen”.
De acuerdo a un estudio, las mujeres actuales priorizan su carrera antes que su vida amorosa y familiar.
Fuente: Shutterstock
El papel de la mujer ha cambiado en las últimas décadas y si bien, aún falta mucho por alcanzar la igualdad de género, hoy el rol de la mujer no solo se limita al de madre y esposa. Las mujeres de hoy trabajan, se profesionalizan y alcanzan altos cargos directivos, demostrando su capacidad y habilidades en las más diversas áreas. Este cambio social ha generado un desplazamiento de la vida personal, para dar prioridad a la profesional.
La era virtual ha dado paso a nuevas formas de engaño y estafas. Para evitarlas, los usuarios deben ser precavidos al navegar por Internet.
Fuente: Fotolia.
Es innegable que Internet se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de las nuevas sociedades y es también, un medio para hacer negocios. Sin embargo, la posibilidad de funcionar de forma anónima permite la proliferación de estafas. Los usuarios más ingenuos (y no tan ingenuos) suelen caer en algunos engaños que son ya clásicos de Internet.
Un estudio realizado en Barcelona revela que los factores sociales son tan importantes como los biológicos en la actividad física de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, conocida como EPOC. Los resultados muestran que cuidar de los nietos o tener perro se asocia con una actividad más prolongada e intensa.
La EPOC es una enfermedad que afecta a un 10% de la población. / Fotolia
Un trabajo liderado por investigadoras del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la "Obra Social la Caixa", y publicado en la revista Thorax, ha aportado datos sobre los determinantes no biológicos de la actividad física en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que podrían abrir la puerta a nuevas aproximaciones complementarias en el manejo de esta afección.