Cero estrellas para el Ford Ka en la última prueba de choque de Latin NCAP

- El Ka ofreció un rendimiento particularmente bajo en protección en impacto lateral, razón principal de la baja calificación de estrellas.-
- Los compradores de automóviles merecen mucho más que este resultado inferior al estándar mundial de parte de las compañías que saben perfectamente cómo producir automóviles mucho más seguros.

Seguridad Vehicular Slider.

Continuar leyendo

Una farmacia en tu jardín

PLANTAS MEDICINALES.

Estudian el efecto de plantas sobre el sistema nervioso.-

Plantas medicinales. Muchas de ellas usadas en medicina tradicional.

La diversidad de las plantas es enorme: habitan desde los bosques y regiones montañosas hasta los desiertos y las playas; van del verde más característico al amarillo intenso, al rojo o un blanco casi espectral.

Continuar leyendo

Reciben binomios caninos y facultad de veterinaria de la UNAM reconocimiento por su labor de rescate

- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal distinguió a los binomios caninos de la Universidad Nacional: “Cairo”, con Gerardo Pastrana; “Mali”, con Mario- Aguilar; “Geri”, con David Cázares; “Baco”, con Emanuel Muñoz; “Mina”, con Paolo Malfitano; “Gala”, con Julio Velázquez; y “Hueso”, con Javier Sotomayor
- También reconoció a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por la atención médica que brindó a animales de diversas especies y en varias entidades del país afectadas por los sismos.

Continuar leyendo

México libre de polio

En 1990 se registró el último caso de polio.-

Desde 2016, el país cambió la vacuna contra la polio.

Antes de ser eliminada en México la polio causaba estragos. Ya que la polio afecta sobre todo a los niños menores de cinco años, las secuelas de la polio eran causa de discapacidad a lo largo de la vida: piernas atrofiadas, adelgazadas, con deformidades o con flexiones inusuales. En los casos más graves, causaba la muerte.

Continuar leyendo

Ciudadanos podrán identificar zonas de hundimientos y fracturas del subsuelo

A través de un mapa de acceso público, incluido en el Atlas Nacional de Riesgos.-

Mediante un mapa recién incluido en la plataforma web www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx, cualquier ciudadano podrá consultar si su vivienda, negocio o terreno se encuentra en zonas de vulnerabilidad física del subsuelo: hundimientos, subsidencias (hundimiento verticales de una cuenca sedimentaria como consecuencia del peso de los sedimentos que se depositan de una manera progresiva) o agrietamientos.

Continuar leyendo