Ganan alumnos del posgrado en optimización de la UAM primer lugar del concurso optimization challenge

C. PURAS / MATEMÁTICAS

- Los estudiantes formularon un modelo matemático orientado a optimizar el consumo de energía eléctrica en una red de trenes
- En el concurso convocado por la Friedrich-Alexander Universitaet (FAU), en Erlangen y Nürnberg, Alemania, participaron equipos universitarios e industriales de todo el mundo.

-

Con la formulación de un modelo matemático orientado a optimizar el consumo de energía eléctrica en una red de trenes, alumnos del Posgrado en Optimización de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ganaron el primer lugar del concurso Discrete Optimization Challenge, al que convoca la Friedrich-Alexander Universitaet (FAU), en Erlangen y Nürnberg, Alemania, y en el cual participaron equipos universitarios e industriales de todo el mundo.

Asesorados por el doctor Francisco Javier Zaragoza Martínez, profesor-investigador del Departamento de Sistemas de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, los alumnos egresados de la licenciatura en Ingeniería en Computación de esta sede académica, Rodrigo Alexander Castro Campos, Sergio Luis Pérez Pérez y Gualberto Vázquez Casas, participaron en este certamen –financiado por el gobierno alemán– en el área de optimización discreta, cuyo reto consistió en proponer la solución a un problema de optimización a nivel industrial, en este caso en una red de trenes.

El doctor Zaragoza Martínez explicó que la optimización discreta es un área de convergencia entre las matemáticas y la computación orientada a establecer la mejor manera de consumir los recursos (dinero, recursos naturales, personales) que se invierten en un sinfín de actividades humanas.

En esta área del conocimiento se abordan dos tipos de problemas, los llamados de optimización continua y los de optimización discreta, donde “la decisiones que se toman son muy parecidas a un sí o un no”. Por ejemplo, al decidir contratar o no a una persona, o si se programa determinado número de cursos, entre muchos otros ejemplos.

Para este concurso el reto de optimización consistió en la solución de un problema industrial propuesto por una empresa alemana de trenes, que compra a otra empresa la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del sistema, y paga no sólo por la cantidad de energía consumida, sino por el rango de consumo, de manera que mientras mayor es el consumo, mayor es también su costo.

La empresa de trenes, sin embargo, tiene dos ventajas, dijo el investigador. “La primera es que puede decidir cambiar los horarios de los trenes y la otra es que cuando un tren frena produce energía eléctrica a través de mecanismos de dínamos y esa energía puede ser transmitida a otros trenes que lo necesiten”. Al mover los horarios, los trenes que inician recorrido y por tanto consumen mucha energía, pueden sincronizarse con otros trenes que se encuentren frenando, explicó el investigador.

El reto consistió entonces en “cómo proponer nuevos horarios para que el pago de energía eléctrica fuera lo más pequeño posible” y es ahí donde aplicamos los conocimientos que tenemos en relación con la optimización discreta.

El doctor Zaragoza Martínez afirmó que es la primera vez que como grupo abordan un problema de carácter industrial y que a cuatro años de creado el Posgrado en Optimización, “ahora vemos con claridad que además de hacer estudios teóricos, podemos impactar en problemas perfectamente prácticos”.

Los alumnos coincidieron en la necesidad de empezar a desarrollar proyectos aquí en México y tratar de participar en la solución de diversas problemáticas en las que puede aplicarse la optimización. “Si bien se alcanzó un logro a nivel internacional, por qué no tratar ahora de aplicar estos conocimientos en problemáticas locales”.

Este tipo de concursos “nos ayuda a tener otras perspectivas acerca de cómo se están haciendo las cosas en otros países y ver que realmente podemos competir”, expresaron.

A partir de este proyecto, indicaron, buscarán entablar relaciones de trabajo con los investigadores de la FAU dedicados a estos temas, quienes “probablemente nos presentarán con la compañía de trenes para explorar posibilidades de trasferencia tecnológica”.

Los estudiantes fueron felicitados por el doctor Romualdo López Zárate, rector de la Unidad Azcapotzalco, quien dijo estar “impresionado no sólo por el arrojo que tuvieron al presentarse en un concurso internacional tan importante, sino porque además lo hayan ganado”.

Agregó que el logro alcanzado por los alumnos “los compromete porque el reto que tenemos como universidad es aprovechar el conocimiento para resolver nuestros problemas locales. Podemos estar en lo más alto del conocimiento, pero sin olvidar que tenemos un compromiso con nuestra nación en tratar de resolver las carencias tan fuertes que tenemos”, sostuvo.

El doctor Javier Ramírez Rodríguez, coordinador del Posgrado en Optimización, comentó finalmente que existen “problemas clásicos” que tienen que ver con la optimización, como la recolección de la basura, limpieza de calles, la programación de horarios en las oficinas, entre muchos otros, con el objetivo de minimizar el uso de recursos.

Sitio Fuente: UAM Número 266