Descubren huellas de vida de hace 3300 millones de años
CIENCIAS DE LA VIDA.
Mediante análisis químicos avanzados e inteligencia artificial, un equipo internacional de científicos de múltiples especialidades ha detectado en unas rocas vestigios de formas de vida que existieron hace 3300 millones de años. Son los vestigios más antiguos de este tipo en la Tierra.
El equipo también ha descubierto que la producción de oxígeno mediante fotosíntesis estaba realizándose más de 800 millones de años antes de lo documentado previamente.
La materia orgánica extraída de muestras de roca de 2.500 millones de años de antigüedad que contienen microorganismos fosilizados como el de esta fotomicrografía aún contiene fragmentos biomoleculares que, según todos los indicios, se produjeron mediante la fotosíntesis. Foto: Andrew D. Czaja.
El estudio lo ha llevado a cabo un equipo encabezado por Michael Wong, del Instituto Carnegie de Ciencia en Washington D.C., Estados Unidos.
Wong y sus colegas analizaron más de 400 muestras, incluyendo sedimentos antiguos, fósiles, plantas y animales modernos, e incluso meteoritos, para determinar si la huella de la vida puede persistir en materia pétrea mucho después de la desaparición de las biomoléculas originales.
Mediante análisis químicos sofisticados para identificar los componentes de materiales orgánicos e inorgánicos, los autores del estudio entrenaron una inteligencia artificial hasta volverla capaz de reconocer las “huellas dactilares” químicas dejadas por la vida: señales detectables incluso tras miles de millones de años de erosión geológica.
Los resultados demuestran la posibilidad de distinguir materiales de origen biológico (derivados de microbios, vegetales y animales) de materiales de origen no biológico con una precisión superior al 90%.
Esta nueva estrategia reveló patrones químicos exclusivos de la biología en rocas de hasta 3300 millones de años de antigüedad. Anteriormente, no se habían encontrado rastros similares en rocas de más de 1700 millones de años. Por tanto, los resultados de este estudio pionero prácticamente duplican el período de tiempo en el que las moléculas orgánicas preservadas en las rocas pueden revelar información útil sobre la fisiología y las relaciones evolutivas de los organismos originales de los que derivan.
Este estudio también proporciona evidencia molecular de que la fotosíntesis productora de oxígeno (el proceso que utilizan las plantas, las algas y muchos microorganismos para aprovechar la luz solar) estaba presente en la Tierra hace al menos 2500 millones de años. Este hallazgo extiende el registro químico de la fotosíntesis preservado en moléculas de carbono en más de 800 millones de años.
Además, la metodología demostrada en el estudio también puede servir para identificar rastros de vida fuera de la Tierra, en astros de tipo rocoso.
El estudio se titula “Organic geochemical evidence for life in Archean rocks identified by pyrolysis–GC–MS and supervised machine learning”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings