Un joven con 17 años consiguió diseñar un motor eléctrico que podría cambiar el futuro de la movilidad

INGENIERÍA.-

Es todo un hito para un talento tan joven.

La revolución tecnológica no siempre nace en los grandes centros de investigación. A veces, surge en el lugar más cotidiano: el garaje de un adolescente curioso. Con solo 17 años, el estadounidense Robert Sansone logró diseñar un motor eléctrico que prescinde de tierras raras, uno de los grandes retos para la industria del automóvil eléctrico.

El ingenio del joven de Florida no pasó desapercibido. Su propuesta le hizo ganar el máximo galardón en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron 2022, considerada la competencia estudiantil más importante del mundo en su campo. El premio, acompañado de un cheque de 75.000 dólares, confirmó el eco que su trabajo tuvo en la comunidad científica.

La base de su invento es un motor síncrono de reluctancia, un sistema conocido pero poco explorado en el ámbito de la movilidad eléctrica. Lo innovador fue su adaptación a los vehículos: su prototipo mostró un incremento del 39% en el par motor frente a modelos convencionales, todo sin necesidad de imanes permanentes ni materiales costosos.

El impacto potencial es enorme. La eliminación de tierras raras reduciría costes de producción y, al mismo tiempo, aliviaría la dependencia de países como China, principal proveedor global de estos recursos. También supondría una mejora ambiental, al evitar procesos de extracción con consecuencias ecológicas significativas.

Más allá de este motor, Sansone acumula más de 60 proyectos personales: desde una mano robótica hasta un kart capaz de alcanzar los 110 kilómetros por hora. Su trayectoria refleja una obsesión temprana por los motores y por buscar soluciones que rompan con lo establecido.

La historia de Robert es un recordatorio de que la innovación no siempre depende de grandes presupuestos. Su motor todavía necesita escalarse a nivel industrial, pero si lo consigue, podría convertirse en un punto de inflexión para la movilidad eléctrica, con efectos duraderos tanto en la economía como en el medioambiente.

Por: Alberto Vázquez.

Sitio Fuente: Agencia ID