Presenta Secretaría de Salud, Registro Nacional de Cáncer-Módulo Pediátrico
México: SECRETARÍA DE SALUD. Boletín 172.
- El objetivo es mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes que enfrentan el cáncer en nuestro país
- El Registro Nacional de Cáncer permitirá generar estadísticas precisas, identificar factores de riesgo y mejorar el manejo clínico del cáncer según sus distintas etapas.
- Fotografía presentación del Registro Nacional de Cáncer.
La Secretaría de Salud de México, en colaboración con todas las instituciones del sector salud y organizaciones de la sociedad civil, presentó oficialmente el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, una herramienta estratégica que tiene como objetivo mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes que enfrentan el cáncer en nuestro país.
Durante la presentación del Registro Nacional de Cáncer, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la relevancia de esta herramienta como un paso fundamental para fortalecer la atención médica en el país. Explicó que el registro “permitirá tener estadísticas claras sobre el comportamiento del cáncer en México, identificar factores de riesgo y diversificar el manejo clínico según las etapas de la enfermedad.”
Agregó que su implementación busca que el registro “sea una herramienta útil para mejorar la calidad, eficiencia y seguridad en la atención del cáncer,” reflejando el compromiso del sector salud por transformar los datos en acciones concretas en beneficio de los pacientes.
Asimismo, advirtió que desafíos como “el envejecimiento de la población y el diagnóstico tardío en niños” hacen indispensable contar con información precisa para avanzar en tratamientos y aumentar el tiempo de vida, especialmente entre los grupos más vulnerables.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, mencionó que el cáncer es ya la tercera causa de muerte en México. "Este registro nos permitirá pasar de una planeación reactiva a una planeación predictiva, anticipando necesidades de atención y recursos", explicó. Clark destacó que, en su fase inicial, el registro se concentrará en la pediatría, abarcando entre 3 mil y 5 mil casos estimados al año, antes de expandirse a la población adulta.
Para el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, este lanzamiento es un gran avance histórico en la atención del cáncer infantil. "Cada registro es una historia, es una oportunidad de salvar vidas", afirmó. López Elizalde resaltó que, a nivel mundial, se diagnostican más de 270 mil casos de cáncer en menores de 19 años cada año, y más de 100 mil defunciones. "Contar con información confiable nos permitirá diseñar políticas públicas basadas en evidencia, garantizando que ningún niño o niña quede desatendido", puntualizó.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, expresó que el registro debe convertirse en un faro de esperanza para las familias mexicanas. "Este registro nacional de cáncer debe ser visto como un mapa de esperanza, no como una simple base de datos. Debe humanizar los números", indicó. Robledo resaltó los avances en la expansión de centros especializados, afirmando que más de 440 niños tratados en el IMSS han logrado vencer el cáncer sin tener que salir de sus estados de origen.
Asimismo el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, enfatizó los beneficios inmediatos de este registro. "Por primera vez podremos conocer con precisión cuántos casos de cáncer pediátrico se diagnostican, cómo se tratan y cuáles son sus desenlaces", afirmó. Svarch agregó que esta herramienta permitirá medir la incidencia y la sobrevida, planificar los recursos necesarios y garantizar que la atención sea equitativa y de calidad para todas las niñas y niños, independientemente de su ubicación geográfica.
Finalmente, el secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció el gran esfuerzo conjunto que hizo posible el arranque del Registro Nacional de Cáncer, y agradeció especialmente la participación de todas las instituciones del sector salud, así como de la sociedad civil. Recordó que este es solo el inicio del módulo de pediatría, y que próximamente se incorporará el módulo para la población adulta.
El Registro Nacional de Cáncer, Módulo Pediatría, es un paso clave para mejorar la atención y el pronóstico de los pacientes pediátricos con cáncer en México, con un fuerte enfoque en la equidad y la calidad en la atención médica.
Durante el evento, se contó con la participación de diversas autoridades del sector salud y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Entre los asistentes estuvieron la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA), Samantha Gaertner Barnad; el director general de la Dirección General de Información en Salud (DGIS), Christian Arturo Zaragoza Jiménez; y el director general Interino de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, Gral. Bgda. E.M. Miguel Ángel Aguirre Lara.
También asistieron el director Médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán; el titular de la Unidad de Atención de la Salud del IMSS-Bienestar, José Alejandro Ávalos Bracho; el subdirector de Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Ruy López Ridaura; la directora general de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Marta Margarita Zapata Tarrés; y la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola.
Estuvieron presentes la titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud, Anabel Naachiely Romero López; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Miriam Machicao Ceballos; y la titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, María Alejandra Alegría Arrieta. También se contó con la participación del Representante de la OPS/OMS en México, Dr. José Gerardo Moya Medina.
En representación del Poder Legislativo, asistió el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, diputado Pedro Mario Zenteno Santaella.
Por parte de la Secretaría de Marina, acudió el director general Adjunto de Sanidad Naval, Capitán de Navío, Servicio de Sanidad Naval, Médico Cirujano Naval y Especialista en Oncología Médica, Miguel Quintana Quintana.
Asimismo, participaron la directora general del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Mercedes Macías Parra; el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez; el director general de Epidemiología (DGE), Miguel Ángel Lezana Fernández; y el director general del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), Adrián Chávez López.
Entre los funcionarios presentes también se encontraba el titular de la Coordinación Nacional del Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP), Andrés Castañeda Prado; así como el Director General de Políticas en Salud Pública (DGPSP), Daniel Aceves Villagrán; y el director general de la Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., Javier Moctezuma Barragán.
El evento contó con la presencia del director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis (CENSIDA), Juan Luis Mosqueda Gómez; la jefa del Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, Farina Esther Arreguín González; y la secretaria técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), Estrella Albarrán Suárez.
En representación de organizaciones de la sociedad civil estuvieron la directora general de “Aquí Nadie se Rinde”, I.A.P., Rosalba Urquiza Meza; el director general de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P., Leonardo Arana de la Garza; el director de Gestión de Servicios del Consejo Nacional de Salud Mental (CONASAMA), Gerardo Peña Ordieres; y el jefe de Sección Médica y Coordinador de Linfomas, Leucemia y Tumores Raros en el Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, Eduardo Baños Rodríguez.
También se contó con la participación del presidente de la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica, A.C. (AMOHP), Luis Enrique Juárez Villegas; la representante de Ayúdame a Sonreír ante el Cáncer, A.C., Lissette García Urenda; el representante de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), Fausto Sarabia Díaz; y la presidenta y Fundadora de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P. (AMANC), María de Guadalupe Alejandre Castillo.
Además, asistieron el Representante de la Academia Mexicana de Pediatría (AMP), Juan Manuel Mejía Aranguré; el Representante del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Eugenio Hernández; el Presidente de la Fundación Cáncer Warriors, Kenji López Cuevas; la directora General de Fundación IMSS, A.C., Ana Lía de Fátima García García y el representante de la organización Antes de Partir, Gabriel García Zárate.
Con este avance, se reafirma el compromiso de las autoridades y el sector salud de ofrecer una atención de calidad, integral y gratuita para todos los niños y niñas que enfrentan la enfermedad, con el fin de salvar vidas y brindar esperanza a las familias mexicanas.
Sitio Fuente: Secretaría de Salud