Logran enviar señales cuánticas con un protocolo estándar de internet
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN / TELECOMUNICACIONES.
En un experimento que es el primero de su tipo con buenos resultados, unos ingenieros han establecido una red cuántica fuera del laboratorio y conectada mediante cables de fibra óptica convencionales ya existentes, utilizando el mismo Protocolo de Internet (IP) que permite el funcionamiento de la internet actual.
La clave para lograrlo ha sido un nuevo y revolucionario chip. Este experimento pionero demuestra que las frágiles señales cuánticas pueden funcionar en la misma infraestructura que transporta el tráfico cotidiano de internet.
Yichi Zhang, del equipo de investigación y desarrollo, con equipamiento utilizado para generar y enviar la señal cuántica a través de cables de fibra óptica de Verizon. Foto: Sylvia Zhang.
El avance es obra de un equipo encabezado por Yichi Zhang, de la Universidad de Pensilvania en la ciudad estadounidense de Filadelfia.
El chip empleado para el experimento se llama Q-chip y se encarga de coordinar los datos del medio cuántico con los del medio convencional.
La red de fibra óptica empleada para el experimento es la que la empresa Verizon instaló en su día en el campus de la universidad.
Las señales cuánticas se basan en pares de partículas entrelazadas cuánticamente. Este vínculo tan especial hace que alterar a una afecte instantáneamente a la otra.
Las computadoras cuánticas prometen revolucionar la computación de un modo colosal, realizando cálculos que están fuera del alcance de las supercomputadoras actuales, y que podrán traducirse en cosas como el diseño de nuevos fármacos y materiales, la resolución de problemas de la física y las matemáticas que están más allá de la comprensión humana y un aumento espectacular en la eficiencia de la inteligencia artificial.
Con el experimento, Zhang y sus colegas han demostrado, por primera vez en fibra óptica comercial en vivo, que un chip no solo puede enviar señales cuánticas, sino también corregir automáticamente los efectos del “ruido”, agrupar datos cuánticos y datos digitales clásicos en paquetes estándar de internet y enrutarlos utilizando el mismo sistema de direccionamiento y las mismas herramientas de gestión que permiten a dispositivos cotidianos conectarse a internet.
Este enfoque podría allanar el camino hacia una futura "internet cuántica", que, según algunos pronósticos, será tan transformadora como lo fue en su época la implantación de la internet convencional a escala mundial.
Zhang y sus colegas exponen los detalles técnicos de su experimento en la revista académica Science, bajo el título “Classical-decisive quantum internet by integrated photonics”.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings