Robot capaz de crecer nutriéndose de piezas
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN / ROBÓTICA.
Unos robotistas han ideado un proceso que permite que robots preparados para ello “crezcan” físicamente tomando piezas que encuentren en su entorno, o que extraigan de otros robots, e integrándolas en su cuerpo.
Según los inventores del sistema, este podría ser un primer paso hacia robots que no solo sean capaces de autorrepararse sino también de automejorarse y ampliar sus cuerpos.
Componentes de prueba, que el prototipo de robot puede agregarse, cambiando así su estructura general. Foto: Creative Machines Lab / Columbia University
El logro es obra de un equipo encabezado por Philippe Martin Wyder, de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Los robots actuales, una vez fabricados, quedan estancados: sus cuerpos son básicamente sistemas cerrados que no pueden crecer, repararse a sí mismos ni adaptarse a su entorno mediante la autogeneración de modificaciones físicas. En cambio, los robots de la nueva clase pueden “crecer”, autorrepararse y autointroducirse mejoras físicas.
A este nuevo enfoque de diseño sus creadores lo llaman “metabolismo robótico”.
“La verdadera autonomía de un robot es que no solo sea capaz de pensar por sí mismo, sino que también posea la capacidad de subsistir físicamente por sus propios medios”, argumenta Wyder. “Al igual que la vida biológica absorbe e integra recursos, estos robots crecen, se adaptan y se autorreparan utilizando piezas que encuentren en su entorno o en otros robots”.
Wyder y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo concepto de metabolismo robótico en la revista académica Science Advances, bajo el título “Robot Metabolism: Towards machines that can grow by consuming other machines”.
Por: Redacción.
Sitio Fuente: NCYT de Amazings