Día Mundial del Modernismo, 10 de junio

BELLAS ARTES / MODERNISMO.-

Día Mundial del Modernismo, ¿hubo otro Gaudí?.
Esta efeméride se celebra el 10 de junio en honor al arquitecto catalán, pero también a otro: Ödön Lechner.

Detalle de las chimeneas (los "guerreros") de la Casa Milà, conocida mundialmente como La Pedrera, uno de los edificios modernistas más emblemáticos del arquitecto Antoni Gaudí. Joan Soldevila Adán

El Día Mundial del Modernismo se celebra cada 10 de junio desde 2013 por iniciativa de Hungría. ¿Por qué?...

Pues, porque, tal y como explico en La Mirada del Lector de La Vanguardia, esta fecha fue elegida en homenaje a dos arquitectos de esta corriente artística que fallecieron el mismo día: Antoni Gaudí y Ödör Lechner, este último conocido como el "Gaudí húngaro".

-

El rastro del Modernismo en Barcelona está por todas partes. Joan Soldevila Adán.

Características del Modernismo.
Corriente de renovación artística:

1. El Modernismo es una corriente de renovación artística que tuvo lugar desde finales de siglo XIX hasta mediados del siglo XX en la que sus autores destacaron por la búsqueda de nuevas formas de expresión y de estética, inspiradas en la naturaleza y contrarias a los elementos de la Revolución Industrial, así como por la utilización de abundante líneas curvas y asimétricas.

2. Rompe con las reglas y lo considerado tradicional.

3. La nueva ideología y el estilo rompieron con el realismo.

4. Imperó la creencia de que la verdad es relativa y no existe una verdad absoluta.

5. Exacerbó al individuo y su fuerza interior que influenció al movimiento subjetivista, impresionista, expresionista y surrealista.

-

Los modernistas trabajaron mucho el hierro. Joan Soldevila Adán.

El máximo exponente del Modernismo fue el insigne Antoni Gaudí (1852 - 1926). No en vano siete de sus obras han sido declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: el Park Güell, el Palacio Güell y la Casa Milà; la fachada del Nacimiento, la cripta y el ábside de la Sagrada Familia; la Casa Vicens y la Casa Batlló, todo en Barcelona, así como la cripta de la Colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló.

Ahora bien, hay numerosas muestras de Modernismo en Barcelona, Catalunya, en toda España y en múltiples países, donde recibió diversas denominaciones: art nouveau, Jugendstil, Sezession, Modern Style, Nieuwe Kunst, Liberty o floreale..

-

Otra muestra de la huella de Gaudí en Barcelona. Joan Soldevila Adán Ödön Lechner, el 'Gaudí húngaro'.

Ödön Lechner, el 'Gaudí húngaro'.

Lechner (1845 – 1914) fue uno de los primeros representantes de la Sezession húngara, uno de los movimientos relacionados con el Modernismo en el resto de Europa.

Decoró sus edificios con diseños de azulejos Zsolnay inspirados en el tradicional arte folclórico Magiar y Túrquico, lo cual explica el aspecto orientalista de los edificios de Lechner. Combinó este estilo con el uso de materiales modernos para su época, como el hierro. Modernismo en Barcelona.

-

El rastro del Modernismo en Barcelona se puede ver en múltiples edificios, sobre todo, del Eixample. Joan Soldevila Adán.

Por: Joan Soldevila Adán.

Sitio Fuente: LA VANGUARDIA