Internet, un espacio poco regulable desde su concepción

LIBRO INTERNET.-

Presentan en el CUCSH el libro “Internet, ¿arma o herramienta?”.

La regulación de muchos aspectos relacionados con la Internet es difícil, debido a que este medio de comunicación fue concebido como un espacio que pudiera escapar a todo escrutinio, afirmó el estudiante de Ingeniería en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Irving Norehem Llamas Covarrubias, coautor del libro Internet, ¿arma o herramienta?

Durante la presentación, este martes en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), sede La Normal, recordó que Internet fue concebido por los servicios militares para poder comunicarse de manera secreta y en caso de alguna guerra o desastre, por lo que en muchos aspectos es poco probable que sea sometido a algún tipo de legislación; sin embargo, sí es necesario que existan leyes que protegen ciertos derechos de los usuarios como el derecho al olvido y a la protección de sus datos personales, agregó.

-

El estudiante de la maestría de Derecho del CUCSH, Jersain Zadamig Llamas Covarrubias, también coautor del libro, dijo que en esta publicación buscaron exponer los derechos digitales a los que deben de tener acceso los usuarios y que pocos conocen, como la seguridad cibernética para que sus datos patrimoniales no sean vulnerados, así como el uso adecuado de sus datos personales y demográficos, que pueden ser manipulados por el llamado Big data, para que incluso una persona sea inducida a votar por un candidato.

El exrector de la UdeG, maestro José Trinidad Padilla López, autor del prólogo del volumen, afirmó que Internet es una herramienta inasible, ya que al tener un carácter no nacional, sino trasnacional, se mantiene con lagunas jurídicas.

“Las innovaciones tecnológicas siempre han tenido dos caras de la moneda: por un lado, son objetos que nos ayudan a hacer más llevadera la vida cotidiana, a resolver y a vivir mejor, pero que pueden tener una cara muy oscura. En Internet hay una falta de regulación de lo deseable e indeseable que propicia enormes lagunas que no han podido ser cubiertas por las legislaciones de los estados nacionales, por su carácter trasnacional”, dijo.

Padilla López explicó que esta herramienta de comunicación nos permite tener un espacio virtual donde guardar información importante, pero a la vez nos deja vulnerables y pueden ponernos en jaque en cualquier momento, ya que mucho de nuestro patrimonio depende de estos mecanismos cibernéticos que pueden ser robados y causar grandes daños económicos, hasta catástrofes tecnológicas.

El investigador y Director de Apoyo Editorial del CUCSH, doctor Carlos Antonio Villa Guzmán, declaró que el libro explora, de manera inédita, los aspectos legales y técnicos de Internet y deja muchos temas por discutir en una realidad en la que los usuarios no “salen del asombro” de los impactos que pueden tener en el ámbito mundial, espacios como las redes sociales.

El libro Internet, ¿arma o herramienta? está a la venta en la editorial del CUCSH.

Texto: Mariana González.

Sitio Fuente: UdeG