Una exposición fotográfica muestra el horror de Gaza
UNICEF / EXPOSICIONES.
Fotógrafos palestinos retratan en primera persona la insostenible situación humanitaria de los niños y niñas y la necesidad de un alto el fuego.
Hiyam, de 12 años, lleva un bidón de agua que ha llenado en un tanque apoyado por UNICEF en la Franja de Gaza. "Voy a buscar agua todos los días y es agotador; me duelen las manos de cargar los bidones. Echo de menos despertarme por la mañana, peinarme y prepararme para ir a la escuela. Ojalá esos días volvieran", cuenta Hiyam. © UNICEF/UNI611829/El Baba
Esta tarde se ha inaugurado en Madrid la exposición fotográfica itinerante Un interrogante se cierne sobre Gaza, producida por UNICEF con el apoyo de Unión Europea Ayuda Humanitaria (ECHO).
Esta exposición, que también viajará a Dublín, Bruselas, Copenhague y París, tiene como objetivo retratar la durísima realidad que viven los habitantes de Gaza veinte meses después del inicio del conflicto, abogar por un alto al fuego que proteja la vida de los niños y las niñas y rendir cuentas de los esfuerzos humanitarios que ECHO y UNICEF hacen en la zona.
El acto ha contado con la asistencia de Rosalia Bollen, especialista de comunicación de UNICEF Palestina; Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España; Alae y Carlos, de 17 años, del grupo asesor de UNICEF España; y Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entre otros.
“En todo el mundo, los niños y niñas representan la esperanza. Son el futuro. Esto es aún más cierto en Gaza, donde aproximadamente la mitad de la población tiene menos de dieciocho años. Pero ellos son las primeras y principales víctimas de esta guerra”, afirmó Bollen, que ha estado recientemente en Gaza.
Las más de veinte fotografías que componen la exposición son un testimonio en primera persona que adquiere aún más valor porque desde el inicio del conflicto está prohibida la entrada de periodistas y fotógrafos internacionales a la Franja de Gaza.
Los fotógrafos que han realizado estas imágenes lo han hecho jugándose la vida, ya que sólo hasta el momento, y según cifras de Reporteros sin Fronteras, más de 200 profesionales de los medios de comunicación habían sido asesinados en la Franja realizando su trabajo.
Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, explicó que “esta exposición pone cara a las cifras que vemos cada día en los medios y nos acerca el sufrimiento de una población que está al límite. Especialmente los niños y niñas de Gaza, que dependen de la ayuda humanitaria que aportan organizaciones como UNICEF. Necesitan un alto el fuego real y que se permita la entrada de ayuda sin obstáculos y de manera segura”.
La exposición podrá ser visitada de manera gratuita en el Espacio Montesa (C/ Montesa 39, Madrid) desde el 20 de junio hasta el 8 de julio, en el siguiente horario:
- De lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h.
- Sábados y domingos de 10:00h a 14:00h.
“Estas fotos muestran la cruda realidad y con ello la imperiosa necesidad de un alto el fuego, para que los niños y niñas de Gaza tengan la oportunidad de crecer y aspirar a un futuro mejor”, concluyó Rosalia Bollen.
Sitio Fuente: UNICEF