El instituto de estudios obreros Rafael Galván dona su archivo histórico al INAH
MUSEOS.
- La entrega formal se realizó en la Casa Rafael Galván, centro de difusión cultural de la UAM
- Este recinto exalta el pensamiento crítico y la divulgación de movimientos sociales: Eduardo Peñalosa.
Foto: Comunicación Social.
El Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván (IEORG) realizó la entrega formal del Archivo Histórico de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (TD SUTERM) –que comprende carteles, documentos, audios y fotografías– alInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un acto celebrado en la Casa Rafael Galván de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del INAH, expresó su beneplácito por la medida, ya que se trata de material representativo de una época importante para el movimiento obrero, en el que destacó la participación de Rafael Galván Maldonado, uno de los principales defensores de los derechos de los trabajadores, durante el periodo que media entre los años 40 y 70 del siglo XX.
Desde que el inmueble ubicado en Zacatecas número 94, en la colonia Roma, fue donado a la Casa abierta al tiempo, el IEORG permaneció en el mismo, pero su archivo estuvo en una bodega cerrada durante tres décadas, hasta que el maestro Saúl Escobar y un equipo de colaboradores del INAH se dieron a la tarea de revisar, limpiar e inventariar el contenido.
“No es gratuito que esta casa lleve el nombre de Rafael Galván, quien fuera un líder obrero con evidente compromiso, honestidad, vocación democrática, siempre fiel a sus principios y que alguna vez expresara que ‘la democracia es el veneno para el charrismo’”.
El SUTERM surgió como un ejemplar sindicato que tras un duro golpe del charrismo tuvo que crear una fracción llamada Tendencia Democrática, que retomaba los principios fundadores autónomos con enfoque de clase.
En el INAH queda una serie de muebles, mantas, pancartas y otros elementos decorativos, así como máquinas de escribir que forman parte de las antiguas oficinas de la TD, por lo que fue propuesto al doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la UAM, un proyecto conjunto para ubicar un museo de sitio del SUTERM y Rafael Galván dentro del recinto cultural.
El investigador del INAH dijo que la labor de organizar y coordinar este archivo inicio en abril de 2017 y durante los primeros meses se procedió a sacar más de 300 cajas de la bodega, las cuales fueron revisadas y clasificadas como material audiovisual, sonoro, carteles, libros, revistas, mantas, banderas, documentos, contratos colectivos y estatutos.
El deterioro de algunos materiales impidieron su rescate, pero cerca de 90 por ciento está en buenas condiciones y el acervo más delicado se guardó en recipientes especiales y archiveros adecuados para su conservación, logrando recuperarse más de 1,400 fotografías, recientemente entregadas a la Fototeca Nacional para su resguardo, clasificación y difusión.
El material sonoro fue donado a la fonoteca del INAH, mientras que los libros y revistas están en proceso de inventario y se tienen varias colecciones completas de la Revista Solidaridad.
El IEORG se constituyó en la Ciudad de México en septiembre de 1980 por un destacado número de trabajadores afiliados al SUTERM, así como por intelectuales y otros empleados del Sindicato de la Industria Nuclear.
El doctor Peñalosa Castro sostuvo que las universidades han encontrado en la cooperación con instituciones públicas, privadas y sociales una herramienta fundamental para cumplir con la encomienda social, ya que estos lazos potencian las capacidades para optimizar recursos humanos, materiales y financieros en cumplimiento de los objetivos.
Uno de esos vínculos es justamente la colaboración con el IEORG, ya que en 2005 la UAM asumió el compromiso de preservar y aprovechar un inmueble catalogado con valor artístico que recibió mantenimiento para abrir sus puertas en 2009, enalteciendo su alta calidad educativa.
Desde entonces se ha distinguido por ser un recinto destinado a difundir expresiones artísticas y divulgar las ciencias y las humanidades, exaltando en todo momento el pensamiento crítico y la divulgación de los movimientos sociales.
El Rector General de la UAM declaró que este acto debe entenderse como una actividad de solidaridad entre instituciones afines, pero también de responsabilidad en el aprovechamiento de los acervos históricos.
Entre los invitados estuvieron Isabel Galván, hija de Rafael Galván, Carmen Ponce y Humberto Gordillo, miembros de la Junta de Gobierno del IEORG, así como Antonio Gershenson Tafelov y Arturo Alcalde Justiniani.
Sitio Fuente: UAM Número 289