- En la hemerografía COVID-19: referencias periodísticas de la pandemia en México, se integran temáticas como: Salud pública, Política económica, Crisis económica, Seguridad Social, Pobreza y Empleos, entre otras - Se trata de un proyecto en curso, que a la fecha incluye más de un centenar de registros.
- En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, el recinto difunde, de manera digital los significados históricos e iconográficos de dicha ofrenda mariana - Con el hashtag #AltardeDolores en Facebook, Twitter e Instagram se publican infografías, cápsulas y fotografías para explicar los elementos del altar dedicado a la Dolorosa.
Acompañan a esta pieza dos óleos de la Virgen de los Dolores, de la misma colección, uno anónimo que data de 1775 y otro firmado por José de Ibarra, de 1752. Foto: Museo de El Carmen. INAH.
- Como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, el recinto del INAH mostrará diariamente una nueva sección de imágenes a través de sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram - La muestra es un viaje —de alrededor de 120 imágenes— por el pasado y el presente de las ciudades antiguas y contemporáneas del territorio peninsular.
Calakmul. La exposición Península. Cartografía simbólica, va a domicilio desde las redes sociales del Museo “Palacio Cantón”. Foto: Santiago Arau.
La visita a algún Museo virtual, como el Reina Sofía te abre las puertas a un universo cultural que promete horas y horas de entretenimiento de calidad. Sus publicaciones, exposiciones, actividades, colecciones, vídeos y otros recursos multimedia te aseguran momentos excepcionales sin moverte del sillón. No es el único que puedes incluir en tus planes.
Museo virtual: el plan cultural más especial. Fuente: IStock