¿Quieres trabajar en el mundo editorial? Esto es lo que debes estudiar

Existen muchas profesiones para elegir si te gustan las letras y los libros.-

El mundo editorial permite el acceso a diferentes profesiones | Fuente: Shutterstock

- El mundo editorial se enfrenta a nuevos desafíos, para lo que requiere contratar profesionales.
- Los aficionados de la literatura y las letras podrán encontrar carreras con las que trabajar de lo que les apasiona.
- La formación universitaria brinda la capacitación necesaria para trabajar en el mundo editorial.

¿Triunfarán las pantallas sobre el papel? ¿Deberán editoriales y escritores adaptarse al nuevo entorno digital? ¿Los ebooks y audiolibros serán los libros del futuro? ¿El incremento en el uso de dispositivos digitales afectará los hábitos de lectura?

El futuro del mundo editorial es, en cierto modo, incierto. Con predicciones que apuntan hacia un triunfo de lo digital, y otras que refieren a la resistencia de papel, lo cierto es que esta industria se enfrenta en la actualidad a profundos cambios.

A pesar de ello, este es uno de los sectores más antiguos e interesantes para los amantes de las letras y la literatura. Lo cierto es que, revolución tecnológica mediante o no, los hábitos de lectura están presentes en todas las épocas.

Afortunadamente, estos recientes cambios han potenciado el surgimiento de nuevas profesiones en el área. Esto hace que los interesados en trabajar en el ámbito editorial tengan cada vez más oportunidades para elegir su carrera.

¿Quieres trabajar en el mundo editorial? ¿Te gustaría rodearte de libros cada día? Estas son las profesiones que puedes elegir, y por tanto, las carreras que deberás estudiar para alcanzarlas:

Escritor.

La de escritor es la clásica profesión para entrar al mundo editorial, o al menos, la más evidente. De este modo podrás plasmar tus ideas en libros o novelas, siempre y cuando cuentes con una editorial que publique tus trabajos.

Para convertirse en escritor no necesariamente se debe cursar una carrera en la universidad, de hecho muchos publican sin tener formación terciaria. Además, no existe un área de estudios específica en la que formarse pues existen libros de diversas temáticas que pueden ser escritos por todo tipo de profesionales.

Sin embargo, si se desea alcanzar esta profesión y convertirse en escritor, puede que las carreras de Lengua y Literatura sean una excelente opción para aprender a analizar distintos textos literarios y mejorar las habilidades de escritura.

Editor.

El editor es la figura que analiza los escritos y decide cuáles cumplen los requisitos mínimos para ser publicados. Además, los modifican de acuerdo a criterios de estilo de la editorial, y revisan tanto su ortografía como aspectos de puntuación y gramática.

Por su vínculo con el idioma, las carreras de Lingüística son ideales para aspirantes editores.

Agente literario.

El agente literario es un mediador entre los escritores y las editoriales para buscar el mejor contrato de publicación posible. Para ejercer esta profesión es necesario conocer el mercado editorial tanto a nivel nacional como internacional, y poseer facilidades para hacer Networking y crear nuevos contactos profesionales.

Para ejercer esta profesión existen múltiples carreras posibles. Quizá las carreras de Marketing y Publicidad sean las más recomendadas para el perfil, pues este profesional deberá ocuparse de difundir el trabajo de los escritores y atraer así a las editoriales.

Ilustrador.

Crear libros no simplemente implica escribir, también implica prestar atención a aspectos de diseño y acompañar los textos con complementos o imágenes. Por ello, la figura del ilustrador es de verdadera importancia en el campo.

Este profesional se encarga de crear dibujos, diagramas o imágenes para acompañar textos y hacer estos más comprensibles.

Para formarse en el área, lo recomendable es cursar estudios de Diseño y específicamente de Diseño Gráfico. Además, es recomendable realizar cursos específicos de ilustración para perfeccionar aún más la formación.

Sitio Fuente: Universia México