Conoce el método Singapur y mejora tu forma de estudiar matemáticas

Singapur pone en práctica un sistema de aprendizaje que hace que las matemáticas sean más atractivas y útiles para los alumnos.-

El aprendizaje activo favorece a que los estudiantes se impliquen más en conseguir sus metas.

- El método Singapur supone estudiar matemáticas de forma más efectiva y sin tener que memorizar.
- Desvelamos algunas claves sobre este sistema y cómo lo podemos aplicar en clase y en nuestro estudio personal.
- La labor de los docentes es esencial a la hora de motivar a los alumnos y de crear un ambiente de enseñanza que de autonomía a los estudiantes.

Según el informe PISA, Singapur es el país que mejores resultados obtiene en las pruebas internacionales, sobre conocimientos de matemáticas y la resolución de problemas.

Parte de este éxito radica en el sistema usado por este país y cómo incentivan a que el aprendizaje sea más efectivo y se base en el desarrollo de la lógica y el razonamiento, dejando en segundo plano la memorización de conceptos.

El método es sencillo y se basa en que los profesores deben trabajar esta materia en clase, creando equipos de trabajo con los alumnos, incentivando que compartan ideas para buscar las soluciones y, todo esto, bajo la fijación de objetivos concretos y alcanzables.  

Por tanto, el método Singapur prioriza el aprendizaje activo, frente a la explicación por parte del profesor de los procedimientos que deben seguir para llegar a las soluciones. Lo importante no es que memoricen estos procesos, sino que los descubran por sí mismos y los pongan en práctica.

Yeap Ban Har es Doctor en Educación Matemática por la Universidad Tecnológica Nanyang (Singapur) e imparte clases en este centro educativo. Es uno de los referentes de este sistema de aprendizaje y dedica parte de su tiempo a impartir cursos y conferencias a otros docentes por todo el mundo.

Según el profesor, si a los alumnos se les muestran las matemáticas de forma desafiante y atractiva pueden verlas igual de entretenidas que un videojuego. Además, al fomentar que las trabajen en equipo, son una actividad que pueden llevar a cabo fuera del aula y seguir trabajando en conseguir resultados por su cuenta.

Tal y como explica el Doctor Ban Har, el conocido método de Singapur no desvela ningún gran misterio y solo se trata de aplicar una buena enseñanza y utilizar un aprendizaje “CPA”: concreto, pictórico y abstracto.

Según las recomendaciones que imparte en sus conferencias, los profesores de matemáticas deben de ser capaces de involucrar a sus alumnos en el desarrollo de la clase y de su aprendizaje. Se debe incentivar el desarrollo de las ideas por encima de las respuestas mecanizadas y basadas en la memorización de conceptos.

También es importante que los propios docentes crean en las capacidades de sus alumnos, les demuestren su apoyo, les animen a seguir aprendiendo y a trabajar de forma colaborativa. Deben de priorizar esto, antes que centrarse en impartir procedimientos o métodos de cálculo.

El profesor concluye en que hay que dar la oportunidad a los niños de explorar sus ideas, de llevarlas a la práctica y de compartirlas sin temor. Insiste en la necesidad de aprovechar la curiosidad de las mentes jóvenes y de no matar su ilusión, imponiendo la memorización y las clases pasivas.

Sitio Fuente: Universia México