Nube de Magallanes: siempre fueron dos galaxias, no solo una
FÍSICA / ASTRONOMÍA.
La Vía Láctea parece tener más vecinas que las que se creía, pues la Nube de Magallanes contiene dos galaxias y no una, como se pensó por años.
Getty Images.
Entre las entidades cósmicas que no pertenecen a la Vía Láctea, pero que están cerca de ella, tenemos a la Nube de Magallanes o NGC 292, una formación estelar que por mucho tiempo fue descrita como una sola galaxia. Ahora, la historia se reescribe.
La Nube de Magallanes contiene más de 30 mil millones de estrellas. Se encuentra a una distancia aproximada de 200 mil años luz de nuestra galaxia, en la constelación de Tucana. Y la primera referencia que tenemos de esta viene de Antonio Pigafetta, un geógrafo y noble que participó en la expedición de Magallanes entre 1519 y 1522.
Dos galaxias, no una.
Con el respaldo de un estudio dirigido por la astrónoma Claire Murray, del Space Telescope Science Institute (Estados Unidos), lo que se sabe sobre la Nube de Magallanes está por cambiar, ya que en el trabajo mencionado, que ya puede consultarse en arXiv, se señala que esta formación está compuesta por dos “pequeñas galaxias”, no solo por una.
Te puede interesar: ¿Cuántas galaxias conocidas hay en el Universo?
A fin de llegar a esta revolucionaria conclusión, el equipo de científicos, autores del estudio, analizó a las estrellas más jóvenes de la Nube de Magallanes, así como el movimiento de sus nubes de gas.
Aunque hay elementos suficientes para argumentar que la formación está hecha de dos galaxias, como la composición de química de ambas, y el comportamiento de sus estrellas, aún no está bien definido dónde empieza una y dónde termina la otra.
Otra duda que persiste, y que ya motiva futuros proyectos de investigación, es si las dos galaxias son independientes o la gravedad las ha unido.
El estudio en cuestión será publicado próximamente en The Astrophysical Journal.
Por: Alberto Milo.
Sitio Fuente: National Geographic en Español